Se presentó un proyecto de seguridad vial que busca que el Estado municipal denuncie penalmente a quienes realicen maniobras peligrosas, picadas ilegales o cualquier conducta que ponga en riesgo la vida en la vía pública. La iniciativa, presentada por la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, marca un enfoque en la prevención y sanción de estos delitos.
Puntos clave del proyecto
. Creación del SIADDPV: el Sistema Integral de Alertas y Denuncias de Delitos de Peligro en la Movilidad (SIADDPV), permite la actuación del municipio en coordinación con la Justicia y fuerzas de seguridad
. Denuncia de delitos viales: funcionarios y agentes municipales deberán informar de inmediato sobre conductas peligrosas al volante, en especial las definidas en el artículo 193 bis del Código Penal (carreras ilegales, pruebas de destreza y exceso de velocidad)
. Registro Municipal de Actuaciones: será accesible al público, sin revelar datos personales hasta sentencia firme, para mejorar el seguimiento y control de estos casos
. Coordinación y capacitación: se fomentarán acuerdos con el Poder Judicial y fuerzas de seguridad, además de la capacitación de empleados municipales en la normativa vigente
Al respecto, Schmuck afirmó:
. "Conducir de manera temeraria no es una travesura, es un delito que pone en riesgo vidas, y el Estado no puede mirar para otro lado cuando se trata de proteger la seguridad de los rosarinos"
. "No podemos naturalizar las picadas ilegales, las maniobras temerarias ni la irresponsabilidad al volante. El que pone en peligro a los demás tiene que saber que habrá consecuencias"
. "La seguridad vial no es solo educación y concientización, también es prevención y sanción. Este sistema de alertas y denuncias coloca a Rosario a la vanguardia en la lucha contra estos delitos"