PROYECTO ESCAÑO

Proyecto para sumar mujeres a conducir en el transporte público

💚 Fernanda Gigliani presentó, en el recinto de sesiones, una serie de proyectos que se encuentran en tratamiento, para brindar oportunidades laborales estables a las mujeres, entre ellos la creación del programa Mujeres Conductoras Profesionales. Asimismo, reclamó que se traten antes de fin de año.

En el acto, Gigliani afirmó:
. "Las mujeres conductoras tienen que estar presentes en todo el transporte público y privado: en los colectivos, los taxis, las ambulancias y los camiones recolectores de residuos"
. "Es importante visibilizar la situación que padecen las conductoras profesionales"

El objetivo del proyecto es "llevar a cabo la gradual incorporación de mujeres en el plantel permanente del personal de la conducción de camiones de recolección de residuos, como también del personal operativo que se ocupa de la recolección de residuos urbanos":
. "Las mujeres conductoras profesionales continúan con su reclamo genuino por el acceso a puestos de trabajos que le permitan desarrollar la profesión que eligieron de una manera digna y que a pesar de la existencia de las mencionadas normativas, continúan sin poder acceder a las mismas, siendo excluidas y discriminadas por causas de género"
. "Denunciamos la existencia de innumerables obstáculos e inconvenientes para hacer efectiva la incorporación de mujeres al sistema de transporte urbano de pasajeros"
. "Es el Estado el que debe derribar los obstáculos que tienen las mujeres para trabajar en el ámbito privado y avanzar con políticas públicas basadas en el género"

La edila destacó la ordenanza 7.981 de 2006, que estableció la incorporación de mujeres en el plantel permanente de conducción de colectivos de la Semtur y la Mixta. En 2019, esa norma fue modificada por la ordenanza 9979 que creó el Programa Mujeres Choferes del Transporte Urbano de Pasajeros, con el objetivo de ampliar derechos.

Asimismo, brindó estadísticas que muestran las inequidades que tienen las mujeres a la hora de trabajar al volante. Según datos de fines de agosto, de las 1.632 personas que trabajan en la conducción de unidades de transporte público, solo 10 son mujeres. Además, fueron excluidas en la conducción de vehículos y los cargos gerenciales del programa Mi Bici, Tu Bici.
Ante esto, Gigliani cuestionó:
. "Muchas que presentaron currrículum para incorporarse a esa empresa del Estado no fueron ni siquiera entrevistadas"
. "Las empresas de transporte público utilizan mecanismos fraudulentos para no informar las altas y bajas del personal como la rotación, lo que impide a las mujeres el legítimo derecho de ingresar a las plantas y, por lo tanto, esos mecanismos burlan la ordenanza vigente"

El programa incluye la creación de un registro con vigencia permanente que deberá garantizar que, en caso de baja de una mujer en las empresas de transporte locales, sea reemplazada por otra mujer.

Foto www.jitexpedition.com

Scroll al inicio