PROYECTO ESCAÑO

Remiseros volvieron a reclamar una modificación a la ordenanza

🚖 Un grupo de representantes del sector, se presentaron nuevamente ante la comisión de Servicios Públicos. En la reunión de hoy, participaron Renata Ghilotti, Enrique Estevez, Verónica Irizar, Lorena Carbajal, Osvaldo Miatello y Lisandro Zeno.

Lo que solicitan los remiseros es que se le de tratamiento al proyecto que ellos mismos presentaron en agosto pasado.
Quien llevó la palabra principal fue Bonacci, quien dijo:
. “Desde que vinimos en agosto, se cayeron 15 chapas, por no poder renovar las unidades. Mientras, los truchos avanzan”
. Para graficar sus dichos, les hizo escuchar a los ediles publicidades radiales de remiserías sin permisos
. “Estimamos que hay 350 coches sin licencia funcionando como remis
. Contó que la semana pasada falsearon una situación para poder darle a Alfredo Gordo, de la Cámara de Remises de Rosario, una licencia para trabajar. “Falseamos, como se hace todo en la Municipalidad de Rosario”

Esto provocó el enojo de los oficialistas Estevez e Irizar, quien manifestó:
. “No se lo permito. Cambiemos los términos sino el bloque oficialista se retira”
Entonces, Bonacci se corrigió, pero advirtió que “la ordenanza está basada en una ficción jurídica”.

En ese momento, medió Miatello, quien les confesó que lo que más traba la propuesta es el punto donde solicitan que las empresas sean las concedentes de las chapas.
Entonces, fue Matías Fantini, del Sindicato de Conductores y Afines quien aclaró:
. “Nosotros queremos que las empresas sean las concedentes. Para agilizar los trámites”
. “El municipio no toma el poder de policía. No se cumple la ordenanza. Éramos ejemplo, ahora ya no”
. “Por eso mañana nos movilizamos a (la secretaría de) Servicios Públicos”. Lo lamento por Javkin, pero hereda este problema”

Otro representante del sector, aseguró que el problema se da porque no se pueden transferir las chapas, “eso es lo que pedimos”, dijo. Detallaron también, que en la actualidad tramitar una licencia lleva más de 1 año.
Finalmente, Bonacci afirmó que aceptan quitar ese punto del proyecto, pero mantienen los otros, principalmente el de poder trabajar con una aplicación para smartphones.

Los ediles coincidieron en que es un tema que debe quedar para el año próximo, cuando las nuevas autoridades puedan gestionarlo a su criterio.

Scroll al inicio