🚖 En medio de la discusión por el aumento de las multas a apps de traslado de pasajeros, Renata Ghilotti recordó el proyecto que permitiría la llegada de Uber, Maxim o Didi, entre otras:
. «Los rosarinos quieren elegir libremente y en su mayoría se muestran a favor de la llegada de Uber, Maxim y otras aplicaciones»
. «Aumentar penas y perseguir a los chóferes que buscan una salida laboral genuina es un error y un retroceso en materia de movilidad para la ciudad»
. «A partir de hoy, en Rosario un chofer de Uber que busca salir adelante a partir del esfuerzo y el trabajo pagará multas de hasta $355.000, mientras que el que corre picadas solo $56.000»
. «Una incoherencia más que pone de manifiesto la falta de empatía y cercanía con la ciudadanía de algunas fuerzas políticas»
. «La aprobación de esta modificación pone en crisis lo dispuesto por el artículo 1280 del Código Civil y Comercial de la Nación, que legisla el transporte privado de personas a cambio de un precio y que redundaría en posibles juicios contra la municipalidad»
. «¿Puede el municipio dedicarse a perseguir chóferes de aplicaciones con la enorme cantidad de problemas sin resolver en materia de control? ¿No es mejor darle a los rosarinos la oportunidad de elegir libremente cómo moverse y mejorar el resto de los sistemas a partir de nuevos ingresos regulando la actividad?»
Además, Ghilotti se refirió a la posible llegada de Uber en números:
. «El crecimiento de usuarios que descargan las distintas aplicaciones es exponencial e inevitable»
. «Al comparar los habitantes de Rosario con Mendoza, donde las aplicaciones fueron reguladas, Uber informó tener un total de 300 mil usuarios y unos 1500 choferes»
. «Podría significar un probable de 215.000 usuarios dinámicos y 1.100 nuevos puestos de trabajo en nuestra ciudad»
. «Con ese número de usuarios existen conductores en Mendoza que llegan a cobrar hasta $70.000 pesos y la ciudad de Rosario podría obtener ingresos por unos $16 millones de pesos anuales con una tasa municipal estimada en torno del 5%»
. «Tomando como referencia una facturación acorde a esos números, los promedios de viajes en dicha localidad y teniendo en cuenta que las aplicaciones se rigen por oferta y demanda y estos son números dinámicos y estimativos»
. «Simplemente se prohíbe sin tener en cuenta los ingresos al municipio y las fuentes de trabajo que se podrían generar en un marco de competencia leal y regulada que además sería útil para cubrir la demanda hoy insatisfecha en algunas zonas de la ciudad»















