Foto contapuesalta.com.ar
🗣️ «El Concejo Municipal expresa su más enérgico repudio a las declaraciones públicas realizada el 22 de octubre del 2020, mediante Tweeter por la legisladora provincial Patricia De Ferrari, miembro de Juntos por el Cambio de la provincia de Córdoba, quien expresó: ‘falta mucho para que aparezcan los Falcon verde para impartir justicia a la medida ideológica de Grabois y compañía’ haciendo referencia a los vehículos y la metodología del genocidio perpetrado por la última dictadura cívico militar y por tratarse de afirmaciones que atentan contra el real estado de derecho y la democracia que tantas vidas de compatriotas nos ha costado»
Para llegar a esta declaración, hubo que revolver viejas discusiones que se creían zanjadas. Así, como cada tanto emergen declaraciones que, más allá de sostener reivindicaciones que merecen el más absoluto rechazo, parecen fuera de época.
Mientras se trataba otro repudio, surgió el de la diputada cordobesa Patricia De Ferrari.
El que ya ocupaba un lugar en el Orden del Día, era el rechazo a las declaraciones de Dady Brieva. En su programa radial Volver Mejores, expresó que «tenía ganas de agarrar un camión y jugar al bowling por la 9 de Julio». Hacía alusión a la manifestación del 12/10/20.
Agapito Blanco justificó el proyecto, pero quien rompió el orden, fue Luz Olazagoitía:
. «No puedo dejar pasar esto. Las reuniones parlamentarias no salen por streaming y conocer algunas discusiones, me tienen dado vuelta el estómago»
. «Estoy muy enojada»
. «En la misma composición parlamentaria que acordó repudiar a Dady Brieva, no se logró consenso parlamentario para repudiar a Patricia de Ferrari»
. «No me gusta ser autorreferencial, pero parece que es el argumento que más valor tiene»
. «Soy hija de un genocida condenado, que gozó con impunidad toda su vida hasta el 27/05/12, cuando lo fueron a buscar para que cumpla y pague con todos los crímenes que ejerció en nombre del Estado»
. «Esa impunidad estuvo sostenida por ciudadanos y ciudadanas como la diputada, que encuentra argumentos para justificar el Terrorismo de Estado»
. «Constan en el álbum familiar de mi infancia, fotos en Falcon verde que mi padre estacionaba en la puerta de su casa con total impunidad, aún en diciembre de 1983»
. «Yo también voy a ser intransigente y vehemente. Si tienen valor argumentos tan paupérrimos y tan simples como ‘es mi amiga’, yo quiero hacer valer el argumento ‘fue mi padre’, para que cada vez que haya que repudiar el terrorismo de Estado, podamos hacerlo»
. «Me ofende, y espero que ofenda de la misma manera, a los concejales que se esgrimen como defensores de la democracia y la república»
. «Pido que no haya dobles estándares»
Acto seguido, se acordó incorporar el proyecto de Norma López al temario. Fue tratado como último punto de la Sesión.
Palabras que hieren
Norma López, autora de la iniciativa:
. «No podemos permitir que se utilice ningún tipo de apología de crímenes de lesa humanidad de la dictadura y el Terrorismo de Estado»
Daniela León:
Pidió la abstención del interbloque Juntos por el Cambio: Alejandro Rosselló, Anita Martínez, Carlos Cardozo, Daniela León y Germana Figueroa Casas
Roy López Molina:
. «Las abstenciones por reglamento tienen que ser fundamentadas. Exijo que se fundamente porque no encuentro motivo»
. «Me pone en una situación tan horrible escuchar sobre este expediente, que no debería haber ninguna duda, haya bloques que se abstengan»
. «Me agravia y me avergüenza. Hay límites que no se cruzan, porque son de los pocos acuerdos que hemos construido en estos años de democracia»
Alejandro Rosselló:
. «No vamos a permitir la intentona del concejal Roy López Molina, que es burda y es irrespetuosa y lo único que hace o pretende es incomodar, ponernos en un lugar que no es real»
. «Roza lo cómico, pero voy a fundamentar porque yo fui el que argumentó en la comisión de Labor Parlamentaria (y que no permitió que el tema llegara al recinto)»
. «El tuit no hacía referencia al pensamiento de la titular de la cuenta. Hacía referencia a una situación distinta»
. «Pedimos la abstención porque no reflejaba la intención de la titular de la cuenta, que pidió disculpas y fue un mensaje poco feliz»
. «No vamos a ser tan hipócritas de creer que por esta declaración del Concejo se fijan posiciones»
Daniela León:
. «Fue un tuit, y por un tuit no se condena a nadie ni mucho menos se suspende a una legisladora»
Marina Magnani:
. «Esto no es un fallo judicial contra una persona, es un repudio que busca sentar posición sobre acuerdos civilizatorios»
. «Le decimos a la sociedad: ‘No estamos de acuerdo con que se desaparezca a nadie, a torturar, violar, matar’»
Agapito Blanco:
. «Estamos hablando de palabras, no de personas. Son hechos concretos que tienen que ver con lo que esas palabras representan. Palabras que hieren y que lastiman»
Roy López Molina:
. «Lo que ahora se dice para fundamentar la abstención injustificable, no es lo que se dijo en la comisión de labor parlamentaria, donde se planteó que (la legisladora) era ‘una amiga’ y entonces era tolerable la banalización del Terrorismo de Estado porque era una amiga»
. «No creo en las disculpas. Si lo pusiste es porque lo sentías: un tuit no es un estornudo»
Jesica Pellegrini:
. «Cuesta mantener la calma»
. «Estamos obligados a no cometer apología de delitos y esta mujer hizo apología del genocidio, un delito del máximo orden internacional»
. «Evitemos la discusión con chicanas políticas»
. «Tenemos 3 compañeros en este recinto, atravesados en su historia por este genocidio: 2 hijos de personas detenidas desaparecidas y Luz Olazagoitía, con su dolorosísimo proceso de ser una hija desobediente»
. «Es una víctima que sufre el peso de haber tenido un padre genocida»
Al pedido de abstención, se negaron Agapito Blanco, Andrés Giménez, Ariel Cozzoni, Caren Tepp, Fernanda Gigliani, Jesica Pellegrini, Luz Olazagoitía, Marcelo Megna, Marina Magnani, Pedro Salinas y Roy López Molina. Esos votos no alcanzaron, y el interbloque Juntos por el Cambio terminó absteniéndose a la votación.
Finalmente, el repudio a los dichos de la (ya entonces suspendida en Córdoba) diputada Patricia De Ferrari, fue aprobado por unanimidad, con la abstención antes mencionada.















