🚛 En la Sesión del 07/07/2022 se aprobaron 6 proyectos de la misma temática: la recolección de residuos. El servicio con mayor inversión por parte del Estado Municipal. Se aprobó:
. Prorrogar la prestación actual del servicio por dos años
. Incluir a los recicladores urbanos y darle un marco formal
. Pedirle al Gobierno Provincial que ponga en marcha la planta de tratamiento Girsu
. Crear puntos distribuidos en la ciudad para generar conciencia sobre el reciclaje
. Capacitar a quienes trabajan en el servicio en perspectiva de género y violencia contra las mujeres
. Fomentar de género la paridad de forma progresiva en la prestación del servicio
Todos fueron aprobados por unanimidad, salvo que la prórroga y la inclusión de los recicladores, tuvieron las abstenciones de Miguel Tessandori y Valeria Schvartz, de Volver a Rosario. Dicho bloque, no forma parte del acuerdo que sobrevuela en el Concejo. Los demás actores políticos aportaron ideas y proyectos a la batería que ayer tuvo dictamen favorable.
Prórroga del contrato actual
La extensión rige desde el 01/08/2022 por 24 meses o hasta la fecha de inicio de la efectiva prestación del servicio por parte de los nuevos adjudicatarios de la nueva licitación pública. Esto está sujeto a los pliegos que también se encuentran en tratamiento en el cuerpo para su posterior aprobación.
La prórroga refiere al contrato celebrado con la empresa Limpar Rosario y con Lime Rosario S.A., respectivamente, para los Servicios de Higiene Urbana y Gestión de Residuos correspondiente a las Zonas Norte y Sur de la ciudad, según condiciones establecidas en 2010.
Recicladores urbanos
Se creará el Sistema de Transición Ecológica de Residuos Reciclables con inclusión social. Luz Ferradas argumentó su proyecto:
. "Es una oportunidad única que atiende al pedido de la comunidad local y mundial, además de reducir el daño que se les está generando en el ambiente, el 2030 es un punto límite"
Su compañero de bancada, Juan Monteverde, quien citó a Gustavo Petro y el Papa Francisco, consideró que la batería de proyectos acordados, constituyen "un mensaje político":
. "Se está empezando a saldar una deuda pendiente con las trabajadoras y trabajadores que contribuyen a la recuperación de residuos en la ciudad y debieron inventarse un trabajo por necesidad"
Planta Girsu
Se encomienda al Gobierno Provincial que evalúe la puesta en marcha de la planta de tratamiento Girsu. Carlos Cardozo explicó su proyecto y además planteó la necesidad que el Departamento Ejecutivo sea más exigente con las empresas. Sobre la planta de Villa Gobernador Gálvez, consideró que el tema de los residuos demanda una "visión metropolitana" para las próximas décadas.
Puntos Limpios
El programa impulsado por Alejandro Rosselló, se ubica en el marco del programa de Separación en Origen y Recolección Diferenciada de los Residuos Domiciliarios. Según el texto presentado "los puntos limpios tendrán como fin concientizar sobre la importancia del reciclaje plástico, generar articulación con actores de la sociedad civil, y generar elementos de utilidad a partir de desechos plásticos".
Perspectiva de género
Como propuesta de la comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos, se aprobó un decreto para incluir la capacitación es perspectiva de género y violencia contra las mujeres en la prórroga de contratación de servicios de higiene urbana y gestión de residuos.
Además, una iniciativa de Fernanda Gigliani, que reclama al Departamento Ejecutivo para que reglamente de manera urgente la ordenanza 10.290 que establece "el sistema de paridad progresiva en la prestación del servicio de higiene urbana" que fue aprobada el 09/12/2021.