🙋♂️ El creciente número de casos positivos de Covid-19, hizo que el Concejo vuelva a sesionar por videoconferencia. Sólo la presidenta María Eugenia Schmuck estuvo en el Palacio Vasallo, el resto de los concejales presenció la reunión por zoom.
Se trataron aproximadamente 90 expedientes, con muchas dificultades técnicas. Deberán ser resueltas para el próximo jueves, cuando está prevista la histórica sesión en una escuela de la isla Charigüé. El objetivo es visibilizar el ecocidio en los humedales, pero si no se escuchan los alegatos de los ediles, perderá efecto.
El cruce fuerte del día, se dio en el tratamiento de un proyecto que pretendía repudiar el conflicto entre el sindicato de Camioneros y la empresa Razzini. La iniciativa no consiguió los votos suficientes y volvió a comisión. La autora, Renata Ghilotti, Agapito Blanco, Germana Figueroa Casas y Carlos Cardozo, acusaron al justicialismo de darle la espalda a los trabajadores. Los aludidos, principalmente Eduardo Toniolli y Marina Magnani, respondieron recordando la política económica del gobierno macrista.
Este es un resumen de los expedientes aprobados:
. Solicitar una reunión con el Fiscal de Victoria, por los persistentes focos ígneos en las islas entrerrianas (Alejandro Rosselló)
. Pedir una copia del acta acuerdo, firmado por Nación, Santa Fe y Entre Ríos, por la quema de pastizales en las islas (Germana Figueroa Casas)
. Adherir a la Ley de Creación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (María Eugenia Schmuck)
. Pesar por el femicidio de Julieta Delpino, repudiar estos hechos de violencia y se solidariza con las y los familiares (Luz Olazagoitía)
. Crear la Comisión Especial de Seguimiento por el crimen de Eduardo Trasante (Pedro Salinas)
. Convocar al Ministerio de Salud y la Superintendencia de Seguros de Salud, para evaluar el comportamiento de Obras Sociales frente al Covid-19 (Marina Magnani)
. Declarar preocupación por la grave situación que sufren afiliados/as de obras sociales y medicina prepaga y exhorta a las autoridades a informar derechos como usuarios de salud pública y privada (Marina Magnani)
. Desafectar de su uso, a terrenos pertenecientes al Club Sportivo América, en Tucumán 2100
. Pedir informes sobre un operativo de la GUM y la detención de un artesano (Eduardo Toniolli)
. Convenio con el Ministerio de Desarrollo de Nación para información del Registro de Trabajadores/as de Economía Popular (Eduardo Toniolli)
. Gestionar ante el Ministerio de Seguridad la remoción de vehículos en el frente de comisarías (Carlos Cardozo)
. Beneplácito por la disposición del secretario de Comercio Interior y Servicios, que sancionó a Pedidos Ya (Eduardo Toniolli)
. Que el Ejecutivo gestione la implementación de la receta médica electrónica digital (Fernanda Gigliani)
. Programa de Comunicación Accesible para personas con tipo de discapacidad auditiva (Derechos Humanos)
. Modificar la Ordenanza de Contabilidad y Fondo Fiduciario (Germana Figueroa Casas)
. Normalización de toma de presión arterial en farmacias (Aldo Poy)
. Declarar respaldo y ratificación de los canales institucionales del Estado para denuncia de delitos (Marina Magnani)
. Incorporación de alcohol etílico en el listado del Programa Precios Justos (Mónica Ferrero)