😷🙋♂️ Ok, la tecnología nos supera a todos, hasta a los más avezados en la materia.
Si la comunicación virtual llegó para quedarse, que mejore, por favor.
Interrumpida sesión del Concejo, con temas muy interesantes y sabrosos debates que son el resultado de largo tiempo de trabajo. Entre tanta interrupción técnica, se pueden destacar aspectos importantes:
1. La elaboración de un registro de cultivos de cannabis, volvió a poner en discusión el alcance de las normas locales, por sobre leyes o directivas nacionales
2. Cada vez queda más evidencia, el acierto de que el Concejo de Rosario cuente con una comisión que aborde la perspectiva de género
3. Referido a pandemia, más allá de las cuestiones sanitarias y económicas, que son los aspectos más visibles, lo imprescindible de atender las cuestiones humanas
Este es un resumen de los expedientes aprobados:
. Crear el Registro de Cultivos Terapéuticos y Solidarios de Cannabis (Jesica Pellegrini)
. Crear un curso de formación en perspectiva de género para conductores (Norma López)
. Elaborar un protocolo sanitario de acompañamiento afectivo a personas afectadas por Covid-19 (Germana Figueroa Casas / Carlos Cardozo)
. Preparar protocolos de pandemia por Covid-19 en balnearios y complejos natatorios (Ariel Cozzoni)
. Encomendar al Ejecutivo, convocar a una mesa de diálogo intergubernamental e interinstitucional para interceptar el avance brutal de violencia en los barrios (Susana Rueda)
. Pedido de informe sobre la situación de las islas del Paraná ubicadas en jurisdicción de Rosario (Fernanda Gigliani)
. Gestionar un pedido de informes ante el gobierno provincial sobre la reducción de tarifas de EPE y Assa a sectores hotelero y gastronómico (Jesica Pellegrini)
. Pedido de informes sobre la empresa Terminal Puerto Rosario (Eduardo Toniolli)
. Expresar su apoyo al pedido de la televisación de las próximas audiencias de la Causa Paula Perassi, los días 26 y 27/10/20 (María Eugenia Schmuck)
. Pedido de informe sobre el Fondo Municipal de Tierras (Fernanda Gigliani)
. Gestionar ante el gobierno provincial la habilitación virtual del Registro de la Propiedad (Daniela León)
. Que el Ejecutivo involucre a la Cámara de Mujeres Taxistas (CAMTAR) en reuniones que afecten al servicio público de taxis (Daniela León)
. Manifestar preocupación por declaraciones del ministro Marcelo Saín, que ponen en riesgo la libertad de expresión (Carlos Cardozo)
. Declarar beneplácito por producción de ventiladores de transición para pacientes con Covid-19, fabricados por la UNR y la empresa Inventu (Luz Olazagoitía / Mónica Ferrero)
. Crear un concurso de platos del Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades (Luz Olazagoitía)
. Declarar beneplácito por la prórroga del Decreto presidencial sobre contratos de alquileres (Eduardo Toniolli)
. Expresar beneplácito por el proyecto de Ley para la Campaña Nacional Permanente de Concientización y Prevención del grooming y ciber acoso (María Eugenia Schmuck)
. Manifestar preocupación por la situación de vulnerabilidad de las mujeres de Ammar (Comisión Derechos Humanos)
. Pedido un informe sobre expediente administrativo referido a la empresa Cabify (Eduardo Toniolli)
. Declarar beneplácito por la ratificación del acuerdo regional de Escazú en el Congreso de la Nación (Fabrizio Fiatti / Eduardo Toniolli)
. Solicitar que se gestione ante autoridades provinciales, la reglamentación de la Ley referida a enfermedades poco frecuentes (Carlos Cardozo)
. Expresar pesar por el fallecimiento del inspector Roldán, de la Policía Federal (Carlos Cardozo)