🙋♂️ Se desarrolló en 2 partes. Como estaba pautada para el jueves 04/11 debía comenzar en esa fecha, pero los acuerdos para el nuevo Código de Convivencia no estaban. Por lo tanto, en la primera parte, cerca de la medianoche del jueves, abrieron la reunión para aprobar el listado de expedientes del Orden del Día. Luego, un cuarto intermedio pedido por el oficialista Fabrizio Fiatti, en principio por una hora. La intención era llegar a acordar lo necesario para que finalmente se apruebe uno de los proyectos prometidos por el intendente Pablo Javkin.
Pero, desde la oposición pidieron más tiempo de discusión. Norma López, propuso volver a la mañana siguiente, ya que algunas correcciones al texto original se hicieron después de las 21hs y no estuvieron trabajados lo suficiente. En el mismo sentido, Roy López Molina advirtió que no debían apurar los tiempos. Pese a los reclamos, la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, aclaró que el tratamiento tendría que ser lo antes posible, porque ya se lo habían adelantado a algunos medios de comunicación.
Tras esa discusión, poco antes de las 5 y media de la madrugada, aprobaron por unanimidad uno de los expedientes más resonantes del año: el Código de Convivencia. Cabe aclarar que, varios artículos fueron objetados o votados en forma negativa.
El resto del temario fue trabajado por bloque de proyectos, por lo que salieron rápidamente.
Esta forma de sesionar no hace honor al lema del Concejo: Abierto, Cercano y Transparente. Aunque las reuniones se transmitan en vivo por streaming, cuando votan por número de orden, como en cada sesión, y no leen siquiera de qué trata el proyecto, difícilmente lxs rosarinxs entiendan lo que se aprueba. La votación por paquete de proyectos, profundiza ese desconcierto.
Este es un resumen de los expedientes aprobados:
. Código de Convivencia (Intendente)
. Autorizar cortes de tránsito en cuadras de las asociaciones que participen en el XXXVII Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades (Mónica Ferrero)
. Prorrogar los vencimientos de modelos 2009, 2010 y 2011 para unidades de taxis (Asociación de Titulares de Taxis Independientes)
. Proveer de baños químicos y bebederos públicos en la explanada del Parque España (Susana Rueda)
. Colocar baños químicos en el Parque Scalabrini Ortiz (Aldo Poy)
. Encomendar la reapertura de los baños públicos del Parque Nacional a la Bandera (Daniela León)
. Pintar con colores de la bandera de la diversidad y del colectivo travesti-trans sendas peatonales de Rondeau y Blas Parera (Fernanda Gigliani)
. Aceptar el convenio entre la municipalidad y Pinturerías Sipp para la reconversión del playón del Parque Juan Domingo Perón (Intendente)
. Declarar preocupación y enérgico repudio ante los aparentes hechos de violencia institucional en Barrio La Cariñosa (Comisión de Derechos Humanos)
. Gestionar ante el gobierno provincial la puesta en marcha del Programa Incluir en Barrio La Cariñosa (Comisión de Derechos Humanos)
. Rechazar los dichos del periodista Gonzalo Bonadeo sobre los Juegos Paralímpicos y atletas con discapacidad (Daniela León)
. Manifestar preocupación por la falta de cobertura periodística de Santa Fe Canal a la manifestación por el asesinato de Joaquín Pérez (Daniela León)
. Expresar preocupación por la segregación sufrida por las mujeres en la filial del Sindicato Supeh de San Lorenzo (Marina Magnani)
. Hacerse cargo de las costas del convenio judicial entre Aldo Lattuca y Marina Magnani, por daños y perjuicios (Labor Parlamentaria)