🙋♂️ Una reunión que pasó por muchas sensaciones. Tuvo emoción, dolor, pasión, disputas ideológicas y hasta chicanas políticas.
La Ordenanza de Alcohol 0, demorada desde el 2013, finalmente va a ser parte del tránsito rosarino. En el palco, integrantes de organizaciones que luchan desde hace años por esta normativa, celebraron la decisión.
En segundo plano, Google, el buscador de internet más popular del mundo, fue nombrado en varias oportunidades. Ante cada dato, afirmación o análisis erróneo/dudoso, se mandaban a googlear. Toniolli a Cardozo, López Molina a Toniolli, Toniolli a López Molina. Chau Encarta, ni hablar del Larousse.
Después, todo se encaminó ágilmente y los expedientes se aprobaron casi sin detención ni discusiones.
Este es un resumen de los expedientes aprobados:
. Modificar el Código de Tránsito – Alcohol 0 (María Eugenia Schmuck)
. Establecer la Noche de las Peatonales (Mónica Ferrero)
. Encomendar a realizar convenio entre el Banco Municipal de Rosario y los Centros Comerciales a Cielo Abierto (Andrés Giménez)
. Condonación de deuda de TGI a comercios de distintos rubros afectados por la pandemia
. Desarrollar una herramienta en la app Movi, que permita monitorear en tiempo real, la ocupación de usuarixs en unidades del TUP (Verónica Irizar)
. Incorporar una herramienta en la app Movi, que permita reservar bicicletas y anclajes por parte de usuarixs (Verónica Irizar)
. Actualizar las reglas de uso de las bicicletas públicas (Lorena Carbajal)
. Instalar estaciones de bicicleta Mi Bici Tu Bici en polideportivos y parques – Bicicletas Recreativas (Mónica Ferrero)
. Crear el Programa Sello No Somos de Palo (Luz Olazagoitía)
. Realizar una campaña de detección temprana de daltonismo (Aldo Poy)
. Encomendar la construcción de "Orejas" en Ayacucho y Av. Del Rosario (Lisandro Zeno)
. Estudiar la incorporación en protocolos de Covid-19, instrumentación de medición del dióxido de carbono en espacio cerrados, públicos y privados (Lisandro Zeno)
. Incorporar medidores de dióxido de carbono en oficinas públicas, TUP, restoranes, bares y que se gestione la colocación en las escuelas (Susana Rueda)
. El Concejo vería con agrado la creación de la Fiesta Nacional del Helado Artesanal
. Gestionar la inclusión del rubro heladerías, en disposiciones de la Secretaría de Comercio de Santa Fe sobre comisiones de la firma Pedidos Ya
. Pedido de informes sobre si existe en Rosario, la aplicación Dispositivo Dual – Tobilleras (Luz Olazagoitía)
. Declarar preocupación por las multas contra taxistas que llevaban barbijo con logo de She Taxi (Luz Olazagoitía)
. Pedido de informes sobre la campaña publicitaria de la empresa Maxim en unidades de Rosario Bus (Eduardo Toniolli)
. Pedido de informes sobre el cese del servicio de refrigeración en el Cemar y la Maternidad Martin (Carlos Cardozo)
. Realizar un informe y relevamiento sobre los efectores de Salud Municipal (Germana Figueroa Casas)
. Pedido de informes sobre la Casa del Tango (Alejandra Gómez Sáenz)
. Pedido de informes sobre higiene y protocolos de Covid-19 en el TUP (Alejandro Rosselló)
. Declarar beneplácito por la puesta en marcha del Consejo Federal de la Hidrovía e instar al gobierno provincial a tener una participación activa (Alejandro Rosselló / Luz Olazagoitía)
. Manifestar preocupación por la descalificación al trabajo pedagógico de la docente Haydeé Spatz (Susana Rueda)
. Manifestar beneplácito por la resolución del juez Gonzalo López Quintana, que ordenó la detención y revocó el cese de la prisión preventiva del oficial Ramiro Rosales (Norma López)
. Declarar preocupación ante la posible imputación penal de trabajadorxs del call center Hey Latam! (Comisión de Derechos Humanos)