🙋♂️ Esta primera Sesión Ordinaria del año fue ágil, sin estridencias, como con absoluta formalidad. El ambiente tenso, con menos sonrisas que en ediciones anteriores. Rosario no está para otra cosa, ni siquiera en un año electoral, aún en época de alianzas políticas.
Hay muchas razones por las que conservar la calma y ser coherentes.
En el Concejo trabajan desde hace varios años con proyectos y gestiones para mejorar la situación narco-violenta.
Rosario está en la mirada del país. Y por momentos del mundo, por lo menos con algunos episodios como el de la balacera al supermercado de la familia Roccuzzo-Messi.
El clima social, el ánimo, el hartazgo, la desazón y la tristeza de los rosarinos obliga a evitar mezquindades.
Dos horas antes, el intendente Pablo Javkin hacía un llamado a la unidad y anunciaba medidas con el consenso de la oposición. "No nos queda más tiempo", dijo.
Algunos proyectos se refieren al tema central de Rosario y otros atienden otras cuestiones.
Este es un resumen de los expedientes aprobados:
. Gestionar refuerzo de patrullaje policial en Juan Maza, Martín Fierro, Miranda y Galicia (Carlos Cardozo)
. Pedido de informe sobre el funcionamiento de la Línea 147 – Atención Ciudadana (Lisandro Cavatorta)
. Pedido de informes sobre el sistema de alarmas comunitarias (Lisandro Cavatorta)
. Pedido de informe al Ministerio de Seguridad de Santa Fe sobre el estado de adquisición de chalecos antibalas (Fabrizio Fiatti)
. Pedido de informes sobre denuncias por agresiones y otros, en accesos viales (Fabrizio Fiatti)
. Pedido de informe sobre el Plan de Regionalización de la UIF (Martín Rosúa)
. Pedido de informes al Enacom sobre el Programa Conectividad para el Servicio Penitenciario Federal (Fabrizio Fiatti)
. Prorrogar la vigencia de la Ordenanza 10037 (Contratación directa de los bienes y servicios para la contención social y sanitaria) (Intendente)
. Convocar a una Jornada Pública Anual sobre protección de Derechos Humanos a personas mayores (Julia Eva Irigoitia)
. Encomendar el cumplimiento del Decreto 58415 (remitir un listado detallado de los locales y ámbitos con afluencia masiva de público que cuentan con un desfibrilador) (Valeria Schvartz)
. Modificar la Ordenanza 7808 – Becas para mujeres estudiantes embarazadas y/o madres (Comisión Feminismos, Disidencias y DDHH)
. Publicar la reglamentación y se le dé cumplimiento a la Ordenanza 10358 (Crear el Acceso Edil/Edila de lectura y análisis del Sistema Único de Atención) (Fernanda Gigliani)
. Convocar a Patricia Virgilio – Subsecretaría de la Niñez (Marina Magnani)
. Estudiar la incorporación al Programa Plazas de Bolsillo al terreno de Marco Polo entre Bermúdez y Elizalde (Carlos Cardozo)
. Estudiar el traslado de la calle recreativa el segundo domingo de marzo a los Centros Municipales de Distrito (Marcelo Megna)
. Gestionar la instalación de rampas de acceso para personas con movilidad reducida en establecimientos educativos (Ciro Seisas)
. Modificar el Artículo 1º de la Ordenanza 10189 – Estacionamiento de motos en Mitre al 600 (Caren Tepp)
. Estudio de factibilidad de crear el concurso "Tu Arte en Bici" (Ciro Seisas)
. Pedido de informe sobre contaminación en el Arroyo Ludueña (Mónica Ferrero)
. Encomendar el cumplimiento del Decreto 61706 (Realizar estudios trimestrales, de carácter estival, sobre la calidad del agua, en el arroyo Ludueña) (Luz Ferradas)
. Encomendar el cumplimiento del Decreto 61347 (Informe sobre el estado sanitario y ambiental del arroyo Ludueña y de las conexiones de desagües) (Luz Ferradas)
. Pedido de informe sobre Centros de Salud Provinciales (Susana Rueda)
. Pedido de informe sobre el Teléfono Blanco gratuito (Comisión Feminismos, Disidencias y DDHH)
. Pedido de informe sobre tareas de restauración de la Fuente de los Españoles (Valeria Schvartz)
. Pedido de informe sobre tareas que se llevan a cabo en el jacarandá de Catamarca 1348 (Valeria Schvartz)
. Pedido de informe sobre cumplimiento de la Ordenanza 10236 (Diseñar y ejecutar el Paseo de los Técnicos y Entrenadores Olímpicos y Paralímpicos) (Ariel Cozzoni)
. Establecer la gratuidad del TUP cada 24/3 – Día Nacional por la Memorias, la Verdad y la Justicia (Comisión Feminismos, Disidencias y DDHH)
. Manifestar beneplácito por la instalación de inhibidores de señal de celular en la Unidad Penitenciaria Nº 11 de Piñero (Ciro Seisas)
. Declarar preocupación ante la ausencia de un cronograma para la reanudación de obras en el Museo Juan B. Castagnino (Carlos Cardozo)
. Contratar intérprete de señas el 02/04/23 (Daniela León)