🙋♂️ La última reunión del año, la segunda de prórroga. Como es habitual en esta época, con los últimos días de continua negociación. Hubo acuerdos, modificaciones de expedientes y reuniones especiales de comisión hasta los minutos finales del día.
La sesión, finalmente comenzó pasada la medianoche, en las primeras horas del viernes 18/12 y se extendió hasta las cerca de las 8 de la mañana.
Se aprobaron desde proyectos que estaban en lista desde el principio de año, hasta algunos que entraron sobre el cierre. Finalmente, el Ejecutivo obtuvo las iniciativas que pidió y algunos concejales aprovecharon y colaron las suyas.
Rosca, negociación, llamalo como quieras. Pero se consolida el acuerdo que le permite a Pablo Javkin, gobernar la ciudad sin dificultades legislativas.
Este es un resumen de los expedientes aprobados:
Presupuesto:
. Presupuesto General de la Administración Municipal – Ejercicio 2021
. Modificar la Ordenanza General Impositiva y el Código Tributario Municipal
. Plan de regularización de deudas tributarias 2021
. Modificar el Presupuesto General de gastos – Ejercicio 2020
. Condonaciones de deudas de TGI a locales que cesaron su actividad por la pandemia: confiterías, salones de fiesta, canchas de futbol 5, agencias de viajes, jardines de infantes
Gobierno:
. Modificar el Código de Faltas – Infracciones constatadas por sistemas de captación de imágenes y fiscalización por medios electrónicos (fotomultas)
. Regular parques de diversiones, circos, ferias y afines (Fernanda Gigliani / María Eugenia Schmuck)
. Modificar la Ordenanza Expensas Claras (Norma López)
. Establecer que las estaciones de servicio provean de aire comprimido gratuito a ciclistas (Lisandro Zeno)
. Regular la actividad de Guías de Turismo (Enrique Estévez / Fabrizio Fiatti)
. Modificar la Ordenanza que regula las actividades en el Autódromo (Fernanda Gigliani)
. Crear el paseo Diego Armando Maradona en el parque de la Independencia (Ariel Cozzoni)
. Designar calles de la ciudad con los nombres de Matilde Chocha Espinosa de Toniolli, Elsa Chiche Massa, Herminia Severini, Norma Birri de Vermeulen (Norma López)
. Designar la plaza ubicada en Felipe Moré y Uruguay, con el nombre Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil El Triángulo (Pedro Salinas)
. Designar con el nombre de Jack Benoliel a pasaje 713 (Verónica Irizar)
Planeamiento:
. Plan Integral de Suelo e Inversiones Productivas
. Establecer Suelo Periurbano – Crear el Programa de Producción Sustentable de Alimentos en el Periurbano – Crear Fondo para el Desarrollo de la Agricultura Periurbana (Verónica Irizar)
. Crear el Programa de Promoción de Parques Agrarios (Eduardo Toniolli)
. Crear el Sistema de Mapeo Subterráneo y Relevamiento del Subsuelo Urbano Municipal (Roy López Molina)
. Crear el Plan de Ordenamiento Ambiental de los Canales Ibarlucea y Salvat
. Plan Integral del Canal Salvat Norte
. Regular los alojamientos turísticos transitorios – Crear la figura de alquiler temporario (Marina Magnani / Alejandra Gómez Sáenz)
. Autorizar en forma provisoria, la colocación y uso de toldos móviles a bares y restaurantes (Agapito Blanco)
Servicios Públicos:
. Crear una aplicación móvil Mapa Interactivo del Transporte Municipal – Mi TUP (Eduardo Toniolli)
. Crear el Boleto Multimodal, para la utilización consecutiva de bicicletas públicas, estacionamiento medido y colectivos (Renata Ghilotti)
. Establecer obligatoriedad en capacitación de Ley Micaela para choferes de taxis, remises y TUP (Luz Olazagoitía / María Eugenia Schmuck)
. Incorporar perspectiva de género al curso de capacitación de la escuela de formación profesional de conductores de servicios públicos (María Eugenia Schmuck)
. Gestionar ante Assa y EPE, la realización de una campaña masiva de uso y consumo responsable del agua y la energía eléctrica – Temporada verano 20/21 (Andrés Giménez)
. Actualización de la tarifa de alquiler de bicicletas acuáticas y lanchas del Lago del Parque Independencia
Obras Públicas:
. Que el Ejecutivo estudie la implementación de peatonalizaciones temporarias en Centros Comerciales a Cielo Abierto (Mónica Ferrero)
. Regular elementos publicitarios – Pantallas LED (Roy López Molina)
. Actualizar la tarifa del estacionamiento en La Florida (Asociación Cooperadora del Hospital Alberdi)
Producción:
. Establecer la creación del Programa Empleo Solidario (Marina Magnani)
. Instaurar un programa de impulso al consumo de bienes y servicios – Rosario Compras (Renata Ghilotti)
. Crear el Consejo de Gestión Económica y Productiva (Germana Figueroa Casas)
. Que el Ejecutivo estudie la posibilidad de crear un paseo comercial, cultural y turístico en la desembocadura del arroyo Ludueña (Alejandra Gómez Sáenz)
. Gestionar el establecimiento de espacios de coworking públicos en los Distritos Municipales (Mónica Ferrero)
. Crear la Feria Anual de Bicicleteros y Ciclistas de Rosario – FEBICI Rosario (Jesica Pellegrini)
Feminismos y Disidencias:
. Crear el Curso de Formación en Educación en Puericultura y Crianza (Fernanda Gigliani)
. Crear el Programa de Producción de Elementos de Gestión Menstrual (Norma López)
. Establecer la capacitación obligatoria -Ley Micaela- para asociaciones vecinales y clubes sociales, culturales y deportivos (Marina Magnani)
. Encomendar al Ejecutivo, que publique el Registro de Mujeres Postulantes a la Conducción de Unidades del TUP en su página web (Fernanda Gigliani)
. Beneplácito por la media sanción en la Cámara de Diputados, del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (María Eugenia Schmuck)
. Visibilizar los proyectos de la comisión de feminismos y disidencias (Daniela León)
Ecología:
. Prohibir el expendio de productos descartables en comercios que entreguen alimentos para ser consumidos en el mismo (Lorena Carbajal)
. Prohibir la entrega de sorbetes plásticos en La Florida, parques y paseos públicos (Alejandro Rosselló)
. Crear el Crematorio de animales (Intendencia)
. Prohibir las cirugías estéticas y mutilaciones para animales (Juan Monteverde)
. Crear el Apiario Municipal Eva Crane (Luz Olazagoitía)
. Establecer a Marzo, mes de la concientización ambiental (Norma López)
Salud:
. Crear el Banco Municipal de Medicamentos (Fernanda Gigliani)
. Capacitación de RCP para personal que se desempeña en jardines de infantes (Alejandro Rosselló)
. Gestionar la inclusión del personal docente y administrativo de escuelas públicas y privadas en grupos prioritarios para vacunación contra Covid-19 (Marcelo Megna)
. Expresar preocupación ante la alarmante situación que atraviesan afiliados al PAMI, por recorte de diálisis (Lisandro Zeno)
. Instalar estaciones de higiene con desinfectantes en espacios verdes y parques (Marcelo Megna)
. Pedido de informes sobre la continuidad del funcionamiento del SIES (Ariel Cozzoni)
Cultura:
. Crear el Programa Noche de los Teatros (Andrés Giménez)
. Autorizar espectáculos callejeros en espacios públicos (Alejandra Gómez Sáenz)
. Gestionar la apertura de playones, espacios de esparcimientos provinciales, para ensayos o práctica de actividades culturales (Andrés Giménez)
. Establecer la creación y realización del concurso Murales al Río (Marcelo Megna)
Derechos Humanos:
. Adherir a la Red Federal de Asistencia a Víctimas y Familiares de Víctimas de Siniestros Viales (Fabrizio Fiatti)
. El Concejo manifiesta solidaridad con los periodistas Hernán Lascano y Mauricio Maronna, por la libertad de expresión (Lorena Carbajal)
. Crear el Programa de Accesibilidad Cognitiva TEA (Daniela León)
Control, Convivencia y Seguridad:
. Gestionar presencia policial permanente en inmediaciones de avenidas Pellegrini y Belgrano (Anita Martínez)















