La discusión por el funcionamiento del servicio de taxis, lejos de resolverse, se dilata. Mientras las aplicaciones, aún sin regular, avanzan a pasos agigantados y cada vez más, los mismos taxistas las elijen para brindar los viajes.
La situación entonces, queda librada a las necesidades del mercado: los pasajeros elijen lo más económico.
Tres posiciones sobre las apps
Señaló, además, que los pasajeros eligen las apps porque encuentran ventajas en ellas.
En respuesta a estas declaraciones, Mario Cesca, referente de la Asociación de Titulares de Taxis Independiente (Atti), presentó una solicitud al Concejo Municipal para que se autorice a los taxis a utilizar cualquier sistema que los vincule con pasajeros, incluyendo aplicaciones no habilitadas como Uber y Didi. Argumentó que los taxistas necesitan competir en igualdad de condiciones con estas plataformas, que actualmente operan sin regulación ni controles estatales y se están quedando con gran parte de los viajes.
#TodosEnLaOcho @mariuschmuck_ dijo que se debe fortalecer el servicio de taxis "La presidenta del Concejo quiere que compitamos, pero no estamos en condiciones de competir con las apps porque cada día tenemos menos recursos" Mario Cesca, Asociación Titulares de Taxis pic.twitter.com/PgSA7fQ5mT
— LT8 am830 (@LT8am830) February 20, 2025
Por su parte, la Cámara de Mujeres Taxistas (Camtar) rechazó la propuesta de Atti y reafirmó su apoyo a la normativa vigente, que regula el uso de aplicaciones en el sector. En un comunicado, exigieron mayores controles municipales para combatir la clandestinidad y pidieron que se aumenten las multas a los servicios ilegales, destinando esos fondos a la mejora del sistema de taxis. También aclararon que Atti representa solo a sus asociados y no a la totalidad del gremio en Rosario.