El proyecto de Nadia Amalevi, aprobado en la Sesión del 28/11/2024, busca incentivar y acompañar la alfabetización de jóvenes y personas adultas de distintos barrios de la ciudad.
Los objetivos del Plan Integral de Alfabetización son:
. Lograr que los jóvenes y adultos que participen en el Plan tengan la capacidad de atender a los objetivos relativos al logro de una lectura y una escritura fluida y comprensiva
. Mejorar la calidad de vida de los participantes del programa, permitiéndoles acceder a mejores oportunidades laborales, contribuir al desarrollo social y facilitar el acceso a la participación ciudadana
. Combatir la analfabetización y crear herramientas que permitan aprender a leer y escribir, tanto en el mundo digital como en el analógico
. Fomentar el acceso a los bienes culturales de la ciudad, promover la inclusión social y garantizar derechos fundamentales
. Realizar tareas de investigación y capacitación para educadores, teniendo en miras las necesidades locales
. Reducir las desigualdades sociales y contribuir a lograr una mayor equidad
La Secretaría de Cultura y Educación municipal deberá diseñar el Plan considerando instancias de formación que deberán contener, como mínimo:
. Capacitación a potenciales alfabetizadores en materias pedagógicas, tecnológicas, sobre una perspectiva inclusiva
. Diseño de talleres que contemplen distintas metodologías de enseñanza, adaptados según el rango etario
. La creación de espacios de educación gratuitos y accesibles para ayudar a la integración ciudadana
. La creación de una red de Alfabetización que permita sostener el Plan en toda la ciudad