Durante una extensa jornada, instituciones, familias y prestadores de servicios vinculados a la discapacidad expusieron las múltiples dificultades que enfrentan actualmente. Convocados por la comisión de Salud y Desarrollo Humano, encabezada por Caren Tepp, se debatió sobre la falta de actualización de aranceles, las amenazas a pensiones no contributivas, las barreras urbanas y la urgencia de aprobar una ley de emergencia en discapacidad.
Uno de los principales reclamos fue la urgente necesidad de actualización de los aranceles que perciben los prestadores. Se indicó que, mientras la inflación alcanzó el 668%, los valores que cobran solo aumentaron un 340%, lo que pone en riesgo la continuidad del sistema.
Lo que se dijo
. Varios participantes repitieron que "es imposible sostener el sistema"
. En referencia al proyecto de ley de emergencia en discapacidad, ya aprobado en Diputados: "Tenemos que ir por la ley"
. Ante la posibilidad de un veto presidencial: "Habrá que pelear para el cumplimiento"
. Señalaron preocupación sobre posibles bajas en pensiones no contributivas: "A un gran porcentaje ni les llegó" la notificación de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis)
. Distintos actores insistieron en la necesidad de cumplir con ordenanzas vigentes: "Rosario siempre fue de avanzada en el tema de la discapacidad"
Exigencias y reclamos
. Condonación de deudas impositivas: DREI, TGI, tasas provinciales y la tasa vial, para los sectores afectados, y se propuso una ordenanza de emergencia local, similar a otras ya aprobadas en temas como violencia de género
. Mejora de la infraestructura urbana: particularmente veredas y rampas, la incorporación de intérpretes de lengua de señas en dependencias públicas, y el fortalecimiento de espacios participativos como el Consejo Municipal de Discapacidad
. Se cuestionó el rol del Iapos: dejó de pagar lo correspondiente al nomenclador nacional durante años y recién ahora ha retomado esos pagos con fondos provinciales. Se pidió que ese cumplimiento se garantice en el tiempo
. Se propuso crear una mesa de trabajo conjunta con representantes legislativos del Congreso de la Nación, la Legislatura santafesina y el Concejo Municipal, para abordar políticas públicas integrales en discapacidad, con una mirada federal y sostenida