Se discute la idea de que cada departamento tenga un medidor de agua

🏘️ Es un proyecto de Horacio Ghirardi, que establece que cada unidad construida nueva, deberá contar con un medidor de agua. Fue presentado en agosto de 2018 y desde entonces se debate en el Concejo.
Ahora, la comisión de Planeamiento se reunió con funcionarios de la empresa Aguas Santafesinas, para consultar algunos puntos.
Los ediles Fernanda Gigliani (presidenta de la comisión), Agapito Blanco, Fabrizio Fiatti, Jesica Pellegrini, Roy López Molina y Verónica Irizar, escucharon a Guillermo Lanfranco y Cristian Latino, gerentes de comunicación y comercial de Aguas Santafesinas SA, respectivamente.

Lanfranco comenzó dando detalles del sistema de medición:
. «La medición es un elemento equitativo y favorable al cuidado del recurso»
. «Hoy no tenemos establecido la colocación de medidores en edificios, pero los instalamos si un consorcio de propiedad horizontal lo requiere»
. «Se realiza en viviendas individuales, cuando lo determina Assa, sin costo para el usuario»
Aclaró que cuando lo pide el usuario lo debe abonar, aunque su costo no coincide con el costo real.
También relató la experiencia en el centro, por un pedido de la Asociación Casco Histórico. Allí se instalaron unos 120 medidores en en galerías comerciales. Precisó que se instala un medidor en cada conexión y luego se factura al consorcio.

A su turno, Cristian Latino habló del costo y cuestiones jurídicas:
. «Los que instalamos hoy cuestan u$s 25»
. «Los que se plantean similares a los de Mar del Plata o Sunchales, de medición telemétrica, u$s 200»
. «Los medidores son propiedad de Aguas, por ello deben estar instalados en la vía pública»
. «Para efectuar la medición que se propone, los medidores ni siquiera deberían estar en los palieres, sino en el interior de cada departamento»
Esto significa que, de aprobarse la normativa, debería modificarse las disposiciones legales sobre la colocación.

Como intento de solución o de llegar a un máximo ideal, Lanfranco planteó:
. «Un sistema mixto: un macro medidor en el ingreso del edificio y luego medidores individuales responsabilidad del consorcio»
. «Eso ocurre en algunos barrios privados en Funes»

Scroll al inicio