🚂 Se realizó en el recinto del Concejo Municipal y lo presidió Eduardo Toniolli, quien en el 2017 impulsara su creación. Lo acompañó el secretario de Transporte de la Nación, el ex concejal Diego Giuliano.
También participaron el secretario de Transporte de la provincia Osvaldo Miatello, el titular de la Unidad de Gestión Ferroviaria provincial Fernando Rosúa y la concejala Alejandra Gómez Sáenz. Además, la intendenta de Cañada de Gómez, Stella Maris Clérici, y Marisel Loyola, edila de esa ciudad.
Igualmente, participaron integrantes de los gremios del sector, la Unión Ferroviaria y La Fraternidad, de la Confederación Argentina del Transporte (CAT), del Observatorio Social del Transporte y de la Asociación Rosarina Amigos del Riel.
Exposiciones
Eduardo Toniolli
. "Siempre es grato poder encontrarnos en este Foro que nació en 2017, tras una audiencia con más de 70 expositores de todo el sur provincial y también de otros lugares, como Bahía Blanca y otras ciudades de la provincia de Buenos Aires"
. "Ello generó potencia alrededor del reclamo por los trenes metropolitanos de Rosario y la región y en distintos centros urbanos de la provincia y el país"
. Hizo referencia al histórico reclamo de la vuelta de los trenes metropolitanos y aludió también al luctuoso accidente de los dos ómnibus de la empresa Monticas:
"Para una ciudad de las dimensiones de Rosario fue una anécdota terrible, para una ciudad como Casilda fue enormemente dramático, donde eran muchas de las víctimas, por eso en las localidades del interior profundo el reclamo es mucho más arraigado"
. "Hace 44 años los rosarinos y las rosarinas podían trasladarse desde la Estación Rosario Central hasta Fisherton en 15 ó 18 minutos, a Funes en 25 ó 30, a Roldán en 35 y a Cañada de Gómez en 80 ó 90 minutos"
. "Desafío hoy a cualquiera a hacerlo en esos tiempos. Es imposible, a menos que lo hagamos en helicóptero"
. "El sistema ferroviario es ecológico, seguro y más rápido. El tren es y sigue siendo el transporte del futuro"
. Respeto al Foro recordó reuniones efectuadas en Cañada de Gómez, en Villa Constitución, en Pérez:
"Algunos nos decían que parece cosa de nostalgiosos, pero hoy hay políticas del Estado nacional que apuntan a poner en marcha estos ramales, y lo que hace un tiempo parecía una utopía hoy es una realidad importante (ramales de Santa Fe-Laguna Paiva y se prevé Rosario-Cañada de Gómez)"
. Recordó una encuesta realizada a través del Observatorio Social del Transporte:
. "Si bien sólo el 50% había viajado alguna vez en trenes de pasajeros, el 98% valoraba positivamente que se los recuperara y eso tiene que ver con la memoria"
Diego Giuliano
. Destacó la tarea del Concejo en el tema e hizo referencia a las obras encaradas para reactivar el transporte ferroviario de pasajeros:
"Cuando estuvimos en La Calera, Córdoba, los trabajadores ferroviarios nos decían que tenían que desmontar las vías, nosotros creíamos que tenían que sacar los rieles, pero no, tenían que sacar los árboles que habían crecido entre las vías, que estamos recuperando entre Alta Córdoba y llegamos a La Falda en estos días"
. "Nuestros pueblos tienen que ver con el ferrocarril. A partir de la decisión del presidente de la Nación, Alberto Fernández, ahora tenemos un plan de modernización ferroviaria"
. "Me asustaba el monto de las inversiones, pero alguien me dijo que el tren te lo devuelve. Con el desarrollo productivo, los talleres ferroviarios, es una industria argentina del presente y del futuro"
. "No sólo es el transporte ferroviario para el área metropolitana de Buenos Aires, sino que hay otras zonas, como la de Rosario, el Gran Córdoba, Gran Tucumán, Gran Salta -con el ramal Campo Quijano-Salta; Neuquén-Plottier y el internacional entre Encarnación y Posadas"
. Mencionó la decisión de la inversión pública en el tema y el trabajo junto al gobernador Omar Perotti
. "Ya comenzó la obra, está el obrador en San Jerónimo, y esperemos poder hacer el viaje experimental lo antes posible"
. Planteó que se estiman una o dos frecuencias diarias, con entre 600 y 800 pasajeros, con paradas en Fisherton, Funes, Roldán, San Jerónimo, Carcaraná, Correa y Cañada de Gómez: "Y ojalá también podamos pasar por el aeropuerto"
. Respecto a otros proyectos y tareas ferroviarias en la provincia mencionó:
"Se pondrá en marcha el pedraplén de La Picasa, y en lugar de rodeo de 12 ó 15 horas se podrá pasar por el centro de La Picasa, donde se colocaron 10.000 toneladas de piedras". En ese sentido aludió a los trenes del San Martín para unir Rosario, Junín, Mendoza
. Hizo referencia a la obra del Circunvalar de la ciudad de Santa Fe, con una inversión de más de $5.000 millones
. "Cuando todo estaba muy oscuro, desde acá (desde este Concejo) se encendía una pequeña lucecita"
Stella Maris Clérici
Aludió a las instalaciones ferroviarias que se transformaron en centros culturales o museos del sector:
"Si durante mucho tiempo hablamos de nostalgia, de conservar, hoy estamos hablando de decisiones políticas, de invertir en la vuelta de los trenes"
. "El tren te da mucho más de lo que se invierte"
. "Esto es federalismo de los recursos y no de los discursos. El tren viene a marcar ese modelo de la Argentina profunda, donde el interior no sólo sirve para producir divisas, sino que recibe. El tren es nuestro pasado, pero también nuestro futuro"
Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos
. "Cuando por decisiones políticas se cerraron ramales, estaciones, fueron ciudades que empezaron a desvanecer"
. "El objetivo de Diego Giuliano, con el gobernador Omar Perotti, con el senador departamental Marcelo Lewandowski, es el desarrollo de un sistema ferroviario de cercanía. Volver a conectar Rosario con Cañada de Gómez, para estudio, para cuestiones laborales, médicas"
. Indicó que se trabaja en otros ramales de trenes de cercanía, como con Empalme Villa Constitución y luego San Nicolás, y con Casilda, entre otros aspectos, además del Circunvalar para la ciudad de Santa Fe
Gremios ferroviarios
Ariel López, secretario general de la seccional Rosario de la Unión Ferroviaria:
. "En 1988 vi el auge, la destrucción y ahora estoy viendo el renacer"
. "Rosario fue un polo ferroviario, con 6 ferrocarriles. ¿Quién no tiene un pariente que ha sido ferroviario?"
. "El proceso de renacimiento de la actividad surge con el presidente Néstor Kirchner, sigue con Cristina Fernández y con quien fuera ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo"
. "Esta es la hora del ferrocarril, esto es algo histórico, para recuperar pueblo por pueblo, ciudad por ciudad"
. Evocó a los 36 trabajadores ferroviarios, y a los 20 conductores, que como trabajadores esenciales fallecieron por la pandemia de coronavirus
Sergio Galiano, de La Fraternidad, seccional Rosario:
. "Queremos aportar nuestro granito de arena en lo que sea necesario"
. "No sólo es comodidad para la gente, sino fuentes de trabajo, con conductor y ayudante, jefes de estación, cambistas, gente que vende afuera y negocios, es trabajo"
Edgardo Arrieta, de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (Catt), de Rosario:
. Destacó la "importancia para toda la región" de la reactivación del transporte ferroviario
. Recordó cuando se decía que los trenes molestaban que pasaran por la ciudad, que molestaban las barreras, remarcó: "el tren es progreso y desde el movimiento obrero vamos a estar firmes acompañando"
Osvaldo Miatello
. "Si bien hubo un grupo de concejales que en su momento trabajo en la temática, el impulsor es Toniolli"
. "Por la dimensión que tiene esto, tiene que ser encarado por los gobiernos nacional y provincial y por los gobiernos locales"
. "Es imposible pensar, cuando uno ve la historia del ferrocarril en el siglo XIX, que se hacían 5.000 kilómetros en pocos años, y eso fue posible porque había un proyecto de país, que puede o no gustarnos, pero se hizo"
. "Lo que hacía falta ahora era decisión política y el gobierno nacional la tuvo, el gobierno provincial también"
. Se puso en marcha la Unidad de Gestión Ferroviaria, que creada en el 2012, se había hecho poco
Fernando Rosúa
. Realizó un "homenaje a todos aquellos que defendieron el ferrocarril desde los años ’60 en adelante"
. "Se están alineando los planetas", por las decisiones coincidentes del presidente Alberto Fernández, el gobernador de la provincia y las autoridades locales. "Hay un clima ideal para que florezcan todas estas flores"
. "Como fue el luche y vuelve para el retorno del general Juan Domingo Perón a la Argentina, ahora es luche y vuelve para que vuelva el tren"
. Sostuvo la necesidad del apoyo popular "para que no haya marcha atrás en el tema", para que "no se repita esta tragedia autoinfligida"
. Planteó como ideas servicios ferroviarios propios de la provincia, con material rodante, para unir localidades del norte santafesino o San Cristóbal-San Justo
. "El tren tiene que volver, son luchas y las estamos ganando"
Carlos Fernández Priotti, coordinador del Observatorio Social del Transporte e integrante de la Asociación Rosarina Amigos del Riel:
. Reclamó contra la ordenanza que prevé la extensión de la avenida Bordabehere, que impediría la unión ferroviaria con la estación Rosario Norte, que "surgió influida por las ideas políticas antiferroviarias"
. Asimismo, pidió que la estación principal de los trenes metropolitanos sea Rosario Central, y en tal sentido dijo que "desde Cruce Alberdi, donde se preveía una estación hasta Rosario Central, en tren son 6 minutos, cuando en un colectivo son 25 ó 30 minutos. La estación Rosario Central está a 7 cuadras del centro de la ciudad"
Mariano Antenore, de la Asociación Rosarina Amigos del Riel:
. "Cuando en 1988 se relanzó el tren Rosario-Buenos Aires, con la tecnología existente, con coches reparados en los talleres que había donde hoy hay un shopping, se tardó 3 horas y 55 minutos, entre Rosario Norte y Retiro, tras la privatización, hoy se tardan 8 horas"
. Resaltó lo anunciado en el 2012, "cuando muchos no lo creímos de rehabilitar las vías entre Empalme Bancalari y Rosario Sur, y en el 2015 se rehabilitaron los servicios desde la estación Rosario Sur a Retiro, con locomotoras modernas, con coches nuevos, baños para discapacitados y todas las comodidades"
. Reconoció al "gobierno nacional por haber dado ese importantísimo paso, que tiene otros tantos que cumplir como mejorar la velocidad y hacer que las barreras automáticas se operen"
. "Esto me lleva a pensar que vamos encarrilados en un muy buen tren y ya es palpable lo que tenemos hacia Cañada de Gómez"
Vale precisar que hicieron llegar su adhesión a la reunión, los intendentes de Rosario Pablo Javkin (autor de la ley que creó la Unidad Especial de Gestión Ferroviaria provincial), de Funes Roly Santacroce, y de Roldán José María Pedretti.
Foto Matías Sarlo