PROYECTO ESCAÑO

Se realizó la primera jornada de Convencionales por un día

Se desarrolló la primera instancia del programa destinado a fomentar el debate y recoger iniciativas ciudadanas de cara a la reforma constitucional provincial.

Abrió la jornada Julia Eva Irigoitia, quien impulsó la idea:
. Valoró la presencia de los tres expertos: Mariano Bar, Ana Julia Milicic y Pamela Suárez, quienes compartirían sus perspectivas en áreas clave como reforma, autonomía, seguridad y recursos
. "Esta es una jornada para debatir el proceso de reforma constitucional y su impacto, es una herramienta de escucha y participación ante un hecho histórico para la provincia de Santa Fe del que todos somos protagonistas"
. Recordó las próximas instancias de encuentro en centros municipales de distrito y que el material recolectado se plasmará en un documento que será entregado a los convencionales constituyentes

Mariano Bar – Abogado y Docente Universitario
. Enfocó su exposición en la necesidad de reforma constitucional, destacando que 62 años habían pasado desde la última reforma en un contexto de golpe de estado
. "La constitución tiene una parte dogmática, que tiene que ver con los derechos ante el estado, y una parte orgánica que involucra al funcionamiento del poder del estado, todo esto bajo el paraguas de la Constitución Nacional"
. Subrayó la importancia de pensar en la organización del poder, mecanismos de participación ciudadana, acceso a la información pública y derechos colectivos
. "Este desafío recién empieza y debemos trabajar para la constitución de nuestra generación"

Ana Julia Milicic – Abogada y Fiscal Adjunta
. Se centró en la autonomía municipal, específicamente en la necesidad de Rosario de tener autonomía institucional para no depender de la legislatura provincial
. "Ser autónomo implica fijar las reglas de juego y no depender de la legislatura provincial"
. Propuso que cada municipio tenga una carta orgánica decidida por sus habitantes, enfocada en temas como seguridad, transporte, concejos consultivos, justicia propia y derechos colectivos
. "Tenemos que pensar una carta orgánica local con nuestra identidad y necesidades, enfocada en seguridad, transporte, incorporando concejos consultivos, iniciativa popular, justicia propia…"

Pamela Suárez – Funcionaria en Áreas Estratégicas de Presupuesto
. Enfatizó la relación entre los recursos y la gestión gubernamental, destacando que no hay gobierno sin recursos: "No hay gobierno sin recursos y las necesidades son ilimitadas"
. Explicó la complejidad del régimen de coparticipación y cómo afecta los recursos municipales, proponiendo discutir una nueva ley de distribución de recursos según la población y las necesidades de cada municipio
. "Las prioridades de cada municipio las marcan sus necesidades y por eso cada uno debe avanzar con los temas claves, para Rosario temas como salud, transporte, infraestructura son claves"

Sobre el final, se destacaron propuestas como el cuidado de la identidad e idiosincrasia de los barrios, priorizar recursos para la discapacidad y movilidad, reconocimiento a los pueblos originarios y la consideración de las infancias como sujetos de derecho.

Participaron de la jornada representantes de adultos mayores, asociaciones vecinales, centros de estudiantes e instituciones y los candidatos a convencional constituyente, Ciro Seisas, Daniel Naporichi, Marcelo Lewandowski, y Roly Santacroce. Además, los concejales Caren Tepp, Fabricio Fiatti, Jesica Pellegrini y Lisandro Cavatorta.

Scroll al inicio