💚🗣️ Con una importante y variada participación de organizaciones sociales y representantes de estamentos gubernamentales, se realizó la primera reunión de los Consejos Asesores tras la unificación de las comisiones de Feminismos y de Derechos Humanos.
Allí, se expuso el nuevo funcionamiento de la Comisión; la puesta en marcha de una agenda de trabajo común para el 2022 y la continuidad de la publicación de la revista digital DeLiberarNos.
Las edilas presentes mantuvieron un dialogo abierto con Organismos de Derechos Humanos, organizaciones feministas, del colectivo de diversidad, de defensa de derechos de personas con discapacidad y del ámbito de la seguridad vial. El objetivo era diseñar proyectos inclusivos para la ciudad y abordar las actividades referidas al Día de la Memoria, el 24/03; y el Día el Veterano y de los Caídos en Malvinas, el 2/04, al cumplirse 40 años de la Guerra de Malvinas.
La presidenta de la Comisión, Norma López, aseguró:
. "Queremos que todas las organizaciones de la sociedad civil tengan participación activa en la Comisión"
. "Son ellas las que promueven e interpelan las políticas del Estado para generar ejes que garanticen la equidad y los Derechos Humanos"
De la reunión, participaron, además de López, Caren Tepp, Luz Ferradas, Mónica Ferrero y Susana Rueda.
Por otra parte, hubo representantes de la distintos organismos como la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito; Indeso-Mujer; Nuestra América; Rosario en Bici; La Casa del Paraná; Red de Mujeres del Sur; Asociación Civil Compromiso Vial; Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (Amma); Museo de la Memoria; Centro de Estudios "Gardella" en Derechos Humanos; Centro Universitario Rosario Inclusiva, de la Universidad del Gran Rosario; Comité de Prevención contra la Trata de Personas; y Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).