Sostienen que la provincia puede solucionar el conflicto del transporte

🚌 Así lo plantea un proyecto presentado por Verónica Irizar. Sostiene que los fondos que el gobierno santafesino recibió de Nación, en el marco de la Emergencia financiera, se destinen a destrabar el conflicto.
Por el programa de Emergencia, Santa Fe recibió $ 3.100 millones en 3 cuotas provenientes de ATN. De ellos, quedan recibir $ 2.000 millones en los próximos meses.

La concejala del socialismo argumentó:
. «Hay miles de rosarinos que no están pudiendo llegar a sus lugares de trabajo y el gobierno provincial no está haciendo nada para evitarlo»
. «Aún con la prioridad puesta en la salud en el marco de la pandemia del coronavirus, es momento que el gobierno de Omar Perotti tome decisiones»
. «Este paro de transporte debe ser solucionado inmediatamente, ya que está teniendo consecuencias gravísimas para la ciudad»
. «Esa emergencia se agrava con una ciudad sin transporte, y es por eso que se reafirma el carácter de urgencia para solucionarlo»
. «Aún con números más bajos de lo habitual en la cantidad de pasajeros diarios, estamos hablando de 110.000 personas que todos los días no pueden subirse para ir a sus trabajos»
. «Ya tuvimos casi un mes de una situación similar, con los propios empleados de las empresas en una situación angustiante al no cobrar su salario y con una ciudad sin servicio por tanto tiempo»
. «Para que la economía se reactive es vital la resolución de este conflicto»

Además, Irizar se refirió a la inequidad de los subsidios, lo que calificó de «histórico»:
. «Los recursos siguen yendo al AMBA y Capital Federal, que se llevan el 82% de los subsidios, mientras que todo el interior, recibe apenas el 18% restante»
. «Esto es un paliativo, pero debemos avanzar a un esquema que resuelva el problema de fondo para ser un país realmente federal»

Scroll al inicio