🚖 Representantes de varios sectores del rubro, manifestaron su preocupación por el desfasaje entre los gastos y la recaudación. El último estudio de costos arroja una desactualización de un 60%, pero consideran que con un 30% conseguirían un paliativo.
Como parte de la comisión de Servicios Públicos participaron su presidente, Fabrizio Fiatti, junto a Carlos Cardozo, Eduardo Toniolli, Lisandro Zeno, Mónica Ferrero, Pedro Salinas, Renata Ghilotti y Susana Rueda.
Por las organizaciones de taxis, estuvieron Mario Cesca, de la Asociación de Titulares de Taxis Independiente (Atti); Marcelo Díaz, de la Cámara de Titulares de Licencias de Taxis de Rosario (Catiltar); Rodolfo Perrone, de ATYR; y Natalia Gaitán de la Cámara de Mujeres Taxistas.
El argumento de los taxistas
Díaz:
. «Necesitamos achicar la brecha. Es una cuestión política no técnica»
Cesca:
Recordó que los pedidos de aumento comenzaron en marzo con una reunión con la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck:
. «Se hace indispensable modificar la situación. El 30% tiene razonabilidad en función de las paritarias de otros sectores. Necesitamos urgente que se saque esta ordenanza»
Además, recordó las discusiones en torno a las aplicaciones móviles, los remises truchos, y la suba de los insumos, condiciones que empujan al sector a la quiebra.
Gaitán:
Precisó la invasión de la ilegalidad en Rosario, en relación a la existencia de remises de otras localidades que operan en Rosario:
. «Necesitamos en forma urgente medidas más severas para sostener el taxi y las fuentes de trabajo de todas y todos»
. «Necesitamos un desahogo. Necesitamos un aumento de emergencia»
Reclamaron aprobar el pedido con inmediatez:
. «Necesitamos que el debate le gane a la inflación, sino vamos atrás del problema. Tiene que salir antes del receso, sino los números no sirven para nada»
El aumento de costos
El desfasaje del estudio de costos se explica en el aumento de los insumos y gastos de una forma considerable.
El GNC, pasó de $22 el metro cúbico, a $40 en el último año. Este gasto representa el 20% de la estructura de recaudación.
Asimismo, el valor del seguro automotor, en ocasión alcanza los $9.000 mensuales. El costo total para mantener el vehículo es de $17.000 mensuales.
Foto radioeme.com