🏘️ La discusión se abrió en la comisión de Planeamiento, donde el expediente figura en el temario. En el mensaje, el Ejecutivo requiere la ampliación, sin final de obra, de la denominada Torre Shopping en Rondeau 121.
Pero la construcción arrastra una historia de irregularidades que continúan hasta hoy.
En 2012, cuando se construyó, la torre tenía una altura que excedía lo permitido. El Código Urbano permitía una altura de 36 metros, pero el permiso otorgado por la Municipalidad fue por 67,24 metros. Pese a que la trasgresión fue denunciada y con un pedido de informes presentado en el Concejo, la construcción no se detuvo.
La falta fue denunciada penalmente por Fernanda Gigliani, pero la Justicia lo desestimó. La concejala asegura que suponía que quienes invirtieron en la torre, lo hacían conociendo que el destino era el de un condo-hotel, pero, los boletos de compra-venta (años 2010/2011) refieren a unidades de vivienda:
. “La empresa constructora traspasó sus activos a otra y se sometió a un fideicomiso hotelero, aunque los damnificados denunciaron que eso se hizo sin consultarlos”
. “Participaron altos funcionarios de gestiones anteriores, con sus firmas plasmadas”
La situación motivó que parte de los inversores iniciaran juicios contra la empresa Tierra de Sueños SRL. Al mismo tiempo, la constructora fue adquiriendo terrenos linderos, unificando lotes para intentar adecuarse a algunas normas del Código Urbano. Lo que la comisión de Planeamiento debe definir ahora, es una excepción por 168 metros cuadrados.
Al respecto, la concejala Gigliani manifestó:
. “Entiendo a quienes compraron en la torre y la necesidad que tiene la cadena hotelera de avanzar en la explotación comercial para recuperar lo invertido, pero tortura pensar en el futuro: ¡qué va a pasar si alguien quiere acceder a construir en altura como lo hizo Torre Shopping?”
Al momento de presentarlo, Fabrizio Fiatti, presidente de Planeamiento indicó:
. “El emprendimiento tuvo 180 suscriptores, de ese total quedaron algunos que iniciaron o podrían iniciar demandas para ser indemnizados”
. “Ante ello, se acordó un seguro de caución”
. “Intervendrá BMR Mandatos en un fideicomiso ante posibles daños y perjuicios, del universo de personas que pueden reclamar”
. “El Ejecutivo trabajó mucho en la búsqueda de una solución. Es un caso muy particular”
Juego clandestino: el nuevo capítulo
Tras el comienzo del debate en Planeamiento, salió a la luz que Roberto Peiti, imputado en una causa por juego clandestino, participó como inversor del proyecto. Rápidamente, Martín Rosúa adelantó que pedirá la intervención de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) y la Unidad de Información Financiera (UIF). La intención es dilucidar si hubo lavado de activos.
Foto puntobizz