PROYECTO ESCAÑO

Transporte: en qué consta la emergencia por 3 años

🚌 Es el plazo que estipula el Ejecutivo en el mensaje remitido al Concejo. Desde hoy, la comisión de Servicios Públicos deberá discutirlo y ponerlo a consideración de los ediles.

En el mensaje, la intendencia pide concretar:
. Rediseño del sistema, modificando: líneas, frecuencias, prestaciones, requerimientos técnicos de flota, recorridos, ramales, paradas, paradores y demás cuestiones operativas. Lo que sea necesario para adaptar el sistema a los requerimientos de la emergencia sanitaria
. Renegociación de los contratos vigentes, acorde a la redefinición del sistema. Se deberá tener en cuenta:
a) Preservación de la calidad del servicio y el cumplimiento de los parámetros sanitarios
b) Interés de los usuarios y la accesibilidad al servicio
c) Seguridad del sistema
d) Rentabilidad de las empresas prestadoras y/o concesionarios

A su vez, mientras dure el proceso de rediseño integral, el Ejecutivo tendrá la facultad de adoptar las medidas extraordinarias y urgentes que se requieran para superar la situación de emergencia. Además, para garantizar la prestación del servicio.

Mientras, se creará una Comisión de seguimiento de la emergencia de TUP. Estará Integrada por el directorio del Ente de la Movilidad de Rosario, 3 concejales de la comisión de Servicios Públicos, 1 representante de cada una de las empresas prestatarias, y 1 integrante de la UTA.
Asimismo, el Ejecutivo tendrá que rendir cuentas de su actividad, con un informe semestral emitido por la Secretaría de Movilidad.

Foto: busesrosarinosretro

Scroll al inicio