PROYECTO ESCAÑO

Transporte: Javkin y otros intendentes piden apoyo legislativo

🚌 El intendente rosarino Pablo Javkin, se reunió con sus pares de Santa Fe, Córdoba, Paraná y San Carlos de Bariloche. Juntos, quieren profundizar gestiones comunes ante la crítica situación por la que atraviesa el transporte urbano de pasajeros.
Consensuaron un pedido a los legisladores nacionales, para que impulsen la extensión y refuerzo de las compensaciones nacionales. Remarcan que estas ciudades están fuertemente afectadas por la inequidad distributiva en favor de Buenos Aires y su área metropolitana (Amba).

En la carta a los legisladores nacionales, se alerta sobre la delicada situación económica y financiera del servicio público en las ciudades del interior. Ciudades fuertemente afectadas por las históricas asimetrías de distribución de compensaciones nacionales.
En la nota, se detalla que con las últimas modificaciones en los subsidios nacionales, las empresas del interior accedían a cuotas fijas y mensuales. Pero, ese Fondo Compensador del Interior venció el 30/04/20. En tanto, las empresas que prestan servicios en jurisdicciones nacionales mantienen y acceden a subsidios que compensan las diferencias monetarias entre las tarifas técnicas y las tarifas vigentes.

Los intendentes remarcan que la coyuntura afecta a las ciudades con y sin el sistema SUBE, las que no cuentan con subsidios nacionales. Esto es, considerando que la SUBE es un subsidio a la demanda pero que resulta ineficiente en esta situación particular, que requiere asistir a la oferta de prestación.
Paralelamente, las empresas de prestación en Amba cuentan con subsidios que contemplan las diferencias de costos y tarifas. Sin considerar, que coexiste el servicio con sistemas de transportes alternativos y complementarios con altos índices de subsidio también, como trenes y subterráneos.

Se ejemplifica que, en Rosario, las pérdidas por ingresos tarifarios superaron los $10 millones diarios. Se estima una baja en la recaudación de $680 millones en los primeros 65 días del aislamiento.
Javkin, Jatón, Gennuso, Llaryora y Bahl remarcaron que el transporte urbano de pasajeros se ha puesto a disposición y se han tomado todas las recomendaciones en términos de prevención, requerimientos y solidaridad necesarios para hacer frente a esta situación excepcional. Por ello reclaman que se trate de manera igualitaria, como lo ha sido con otras actividades, inyectando recursos que permitan poder volver a la actividad, como también se permita su continuidad en los meses subsiguientes.

Scroll al inicio