🚌🆘 En la segunda reunión de la Comisión de Seguimiento de la Emergencia del Transporte rosarino, se dieron detalles del rediseño.
La secretaria de Movilidad, Eva Jokanovich, informó las modificaciones que se implementarán desde el 25/01 y que pretenden ajustar el sistema a la realidad del uso del colectivo.
Como se manifestó desde un comienzo, la intención de Ejecutivo es optimizar los recursos y generar una mejora. La principal herramienta es quitar kilómetros ociosos en recorridos que se superponen o con mucha carga de pasajeros.
Las líneas de mayor demanda incorporarán más unidades, mejorando la frecuencia y reduciendo el tiempo de espera. De esta manera, se espera atenuar el impacto de la reducción de unidades girando por las calles. De 800 colectivos que figuran en el pliego licitatorio, hoy funcionan 400 aproximadamente.
Algunos detalles
. Se espera reducir los tiempos de espera un 35%. Actualmente, es de 18 minutos promedio y pretenden reducirlo a 12
. 11 líneas optimizarán sus frecuencias sin modificar sus recorridos
. 12 no modificarán su esquema circulatorio
. 20 fusionarán sus recorridos
. 11 serán suspendidas. La mayoría, no están funcionando: Ronda del Centro, por ejemplo
. No habrá nuevas líneas
. El 80% de los usuarios tendrá una mejora del servicio
. El 70% no percibirá modificaciones
. El 30% sufrirá la fusión de líneas
Nombres de las líneas
No cambian las denominaciones.
Los nombres de las líneas no se modifican. Las que se fusionan conservan su denominación ya que conectan los mismos barrios. Como ejemplo: las líneas 115, 138 y 139 que se unifican, se llamará 115 138 139.
Apuesta de la intendencia
Otro dato significativo que expuso Jokanovich, es que el 60% del sistema se concentra en 15 líneas. Además, manifestó, entre otras consideraciones:
. «Se podrá acceder al colectivo aproximadamente a 300 o 400 metros de donde se encuentren»
. «Con esta readecuación apostamos a que el pasajero se vea beneficiado»
. «Ante la crisis tenemos 2 opciones. O intentamos tapar el sol con las manos o aceptamos la crisis y nos readecuamos»
. «Todos los vecinos van a tener una línea a 400 metros como máximo»















