🚌🆘 En el primer encuentro, no hubo avances concretos en lo que se refiere al sistema, pero se planteó la modalidad de trabajo.
El grupo se integra por los concejales Eduardo Toniolli, Fabrizio Fiatti, Germana Figueroa Casas y Pedro Salinas; el Ente de la Movilidad; las concesionarias Rosario Bus y El Cacique, y la estatal Movi; dirigentes de la UTA Rosario; y representantes de Provincia y Nación. Estos últimos no concurrieron.
En principio, Fiatti, como representante del oficialismo, adelantó algunos aspectos en los que el Ejecutivo viene trabajando. Pero, los 4 ediles, coincidieron en que fue una reunión más formal que resolutiva.
Pedro Salinas:
. "Fue una reunión introductoria, interesante a esos fines. Nos sentamos los trabajadores, los directorios de las distintas empresas, el Ejecutivo, el Concejo"
. "Aún en esas condiciones, el primer avance es clave"
. "Mancomunarnos en un objetivo común: sostener un sistema de transporte que no corte los servicios barriales"
Eduardo Toniolli:
Reiteró lo que reclamó su bloque desde antes de que se apruebe la Emergencia en el Concejo. Que la renegociación de los contratos, debía volver a ser considerado por los ediles para su aprobación o rechazo:
. "En ese marco, esta comisión es solo de seguimiento de decisiones que se toman en otro lado"
. "Aún así, hoy dejamos en claro que vamos a llevar todos y cada uno de los reclamos de los usuarios, a controlar que no se los perjudique, y a denunciar si eso sucede"
. "La situación excepcional a la que la pandemia somete al sistema de transporte, con una caída brutal de usuarios, hace que resulte razonable un esquema reducido de servicios, pero no que ese esquema se sostenga en la post pandemia"
. "La recuperación del transporte urbano de pasajeros a mediano plazo, va a depender de que la ciudadanía encuentre en él respuestas a sus necesidades"
. "Que no migre hacia otras formas de movilidad, cómo sucedió en otras etapas de reactivación económica (post 2002 por ejemplo)"
Germana Figueroa Casas:
. "Nuestra función es controlar el rediseño que proponga el Municipio, con el fin de darle certeza a los usuarios que utilizan este medio de transporte"
. "Quedamos a la espera de un plan concreto para el transporte"
. "Sabemos que el sistema quedó desfinanciado y está en una situación compleja, que hubo una brusca caída en la recaudación y que el gobierno nacional iba a triplicar los subsidios y que no llega a duplicarlos"
. "Pero de ahora en más, la situación del transporte público se volvió un problema de gestión y hay que ver cómo se reacciona a este escenario"
. "Se espera que se recuperen pasajeros para el próximo año con la vuelta a la presencialidad de las clases, pero no a los números previos a la pandemia"
. "Creemos que este escenario también puede servir para resolver problemas históricos que tiene el transporte público, como las demoras en las frecuencias"
. "También, se busca tener información sobre cómo será la comunicación de las modificaciones para que los usuarios estén al tanto de lo que sucederá con las líneas que utiliza normalmente"