🚌🆘 El Ejecutivo presentó su plan de rediseño del Transporte Urbano, en medio de la Emergencia del Transporte aprobada el año pasado en el Concejo.
En la segunda reunión de la Comisión de Seguimiento, por primera vez, dieron a conocer planes concretos. Habrá líneas que se fusionan, otras que desaparecen y otras que no se alteran.
Por videoconferencia, participaron los ediles Eduardo Toniolli, Fabrizio Fiatti, Germana Figueroa Casas y Pedro Salinas. Además, la concejala Renata Ghilotti, como miembro del Ente de la Movilidad; referentes de Movi, El Cacique y Rosario Bus; y Sergio Copello, secretario general de la UTA.
Luego de los anuncios, los concejales se mostraron cautelosos y aguardando las repercusiones del nuevo esquema:
Germana Figueroa Casas
. "Se lo planteó como algo temporario, que podría ir cambiando a medida que se restablezcan los pasajeros o que se vayan mejorando los indicadores"
"La preocupación y los interrogantes, tienen que ver con los usuarios, cómo van a quedar"
. "Plantean que con las modificaciones, que el intendente tiene facultades para hacer, no van a dejar a los barrios incomunicados, que los cambios tienen más que ver con el centro, con no duplicar líneas en determinados recorridos"
"El representante del sindicato planteó que estaban informados, que no se van a despedir choferes ni bajar la cantidad de coches"
. "Vamos a estar atentos a la implementación y a la opinión de los usuarios, que en definitiva, son los que usan el servicio"
. "Pregunté acerca del rumor de la suspensión de los servicios nocturnos. Dijeron que no va a ser así"
. "Esperemos que esto sea bueno para la ciudad y permita sostener el sistema de colectivos, pero sin afectar a los que más lo necesitan utilizar"
Eduardo Toniolli
. "Es entendible en un marco de caída de demanda, pero debe reformularse apenas comiencen, por ejemplo las clases presenciales, entre otras actividades"
. "Si no se amplía la manta corta, cualquier mejora de algún servicio puntual se hace en desmedro de otro"
. "Si en el futuro cercano el crecimiento de la demanda se encuentra con un sistema de transporte reducido y sin capacidad de atenderla, malo y caro, el riesgo es que salgamos de esta crisis como salimos de crisis anteriores: mal"
. "La información clara y veraz va a ser importantísima para el proceso que se abre, tanto como el control y la penalización de los incumplimientos de las empresas prestadoras (que arrastran una larga y negativa historia al respecto, siempre con complicidad estatal)"
Renata Ghilotti
. "Vemos con mucha preocupación que se estén eliminando líneas, hoy Rosario funciona con 64 líneas de colectivos y con frecuencia de día sábado. No es el mejor panorama"
. "La principal demanda del usuario es la frecuencia, la gente se queja porque el colectivo demora una hora en pasar"
. "En eso debe trabajar el Ente de la Movilidad y ponerle el foco el intendente"
. "Espero que se encuentre una vuelta y se ponga al usuario como eje principal y escuchen sus reclamos. Vengo advirtiendo que al usuario no se lo escucha"
. "Hay que entender que quienes usan el colectivo en Rosario, muchas veces es el único medio de transporte que tienen"
. "Vamos a estar monitoreando que no quede ningún barrio aislado, se mejore la frecuencia y se cumpla"