El intendente Pablo Javkin y el gobernador Maximiliano Pullaro, anunciaron el programa Rosario 300, un conjunto de obras de valor histórico y simbólico y de fuerte impacto urbano que se desarrollarán en el marco del Tricentenario y constituirán el legado a futuro de los festejos.
Comprende mejoras e iniciativas en el casco histórico (con intervenciones en la plaza 25 de Mayo, la Catedral, el Palacio de los Leones, el Pasaje Juramento y las esculturas de Lola Mora) y los galpones de la costa central -la Franja de la Innovación- donde se emplazará una novedosa "Rambla del Tricentenario" y el nuevo Mercado del Río. El proyecto se completa con el proceso de transformación de los parques Independencia, España y Regional Sur.
Durante la presentación, Javkin ponderó este programa de infraestructura:
. "El gran legado del Tricentenario, un plan de obras que tiene como objetivo posicionar a Rosario como un polo económico, productivo y turístico en la región y en todo el país"
Los ejes del proyecto
El proyecto, que nace en la zona de las peatonales Córdoba y San Martín, y se extiende hasta el Parque España, se desarrolla a través de dos ejes temáticos: el Histórico, que atraviesa el sector céntrico, y el de Innovación, con eje en la zona de la costa central. Las obras de mayor relevancia también comprenden el Parque Independencia, que se prepara para recibir los Juegos Odesur en 2026, con importantes mejoras integrales.
Islas de Sombra, Pasaje Juramento, plaza, Catedral y Municipalidad
. Se colocarán Islas de Sombra en algunos sectores de las peatonales Córdoba y San Martín donde existe fuerte exposición al sol
. Tareas de puesta en valor en el Pasaje Juramento, en su espejo de agua y sobre las esculturas de Lola Mora, y trabajos de renovación en la plaza 25 de Mayo y restauración en la Catedral y el Palacio Municipal
Franja de la inovación
. Comprende trabajos de renovación en el Cultural Fontanarrosa y la remodelación de los galpones 11, 13, 15 y 17 de la ribera central
. Se incluye la Rambla del Tricentenario, una cubierta reflectante que tomará un gran protagonismo escénico
. Se instalarán una Tecnoteca y un espacio para Experiencia Inmersiva que permitirá recorrer la ciudad en un simulador, a través de una propuesta altamente novedosa y atractiva
. Ya se están llevando adelante tareas de readecuación en el Galpón de Juventudes, donde se creará un espacio de coworking y se remodelan las salas de ensayo
. Mercado del Río (galpón de Roca y el río): contará con 8 espacios de comercialización para el sector gastronomía y alimentos, mientras que otros 4 espacios serán para rubro de diseño creativo, consolidando así un nuevo punto de referencia para los rosarinos y el turista en la costa central
. En esta área las obras del Tricentenario conectan con la histórica reconstrucción y la ampliación del muelle del Parque España
. Renovación integral en el Parque Independencia, que acentuará su rol urbano como sede de eventos deportivos y artísticos de gran relevancia, uno de cuyos hitos es el Estadio Arena La Rural que podrá albergar 10.500 personas durante los espectáculos artísticos, y 7.000 asistentes en los eventos deportivos