🚌🆘 La estrepitosa caída de pasajeros en la cuarentena, aceleró un proceso que se gestó durante años. Con sólo 2 semanas del nuevo sistema implementado por el Ejecutivo, se busca morigerar el impacto económico, tanto para el municipio como para las 2 empresas privadas. Uno de los recursos, aunque había sido descartado por Pablo Javkin, fue aumentar la tarifa a $45.
Por las quejas de los usuarios y denuncias de la oposición, parece que el rediseño apunta a mejorar el financiamiento, pero no el servicio. Se ven más coches llenos y hay quejas de más espera en las paradas. Veremos cuál es el primer análisis del municipio y qué surge de la próxima reunión de la Comisión de Seguimiento.
Ahora bien, si el problema fue recuperar el sistema desde lo económico, vale la pena recordar algunas variantes que surgieron desde el Concejo. Sin olvidar que el gobierno provincial ya adelantó que pondrá en funcionamiento el Boleto Educativo Gratuito cuando comiencen las clases:
. Contribución extraordinaria de sectores beneficiados por la cuarentena
Una iniciativa de Luz Olazagoitía involucra a bancos, telefónicas, grandes superficies comerciales, entre otros.
Se plantea que estos rubros, paguen en 12 cuotas, una contribución que equivale al 100% del total anual liquidado en el año 2019 en concepto de Drei. La recaudación iría al Fondo Compensador del Transporte.
. Aumento del Drei a bancos y financieras. Va en el mismo sentido del proyecto detallado anteriormente.
Eduardo Toniolli, pide crear un Fondo Anticíclico para el transporte urbano.
. Que el gobierno provincial utilice fondos de ATN
Esta idea es de Verónica Irizar y sostiene que se usen los fondos enviados por Nación, en el marco de la Emergencia financiera.
. Incluir a Rosario en el Fondo para Obras Menores y que la mitad de dichos fondos, sean utilizados como una alternativa para sostener el transporte público
Si bien la propuesta del interbloque Juntos por el Cambio era que esto se incorpore al ya vigente Presupuesto 2021, nunca se avanzó.