🏘️ El proyecto de la intendencia aprobado en el Concejo en la Sesión del 08/07/21, pretende darle integridad a un amplio sector del noroeste rosarino:
. Ordenamiento del uso del suelo
. Mejoramiento del hábitat
. Acceso a la vivienda
. Provisión de obras de infraestructura básica para todo el sector
. Integración entre propietarios, desarrolladores inmobiliarios y los vecinos
Con el Plan Especial Urbano Ambiental Canales Ibarlucea y Salvat – Nuevo Alberdi, se establecen los criterios específicos de urbanización y parámetros particulares para el desarrollo urbano.
El Plan se desarrollará con planificación pública, con el objetivo de orientar la iniciativa privada para obtener un desarrollo urbano integral, articulando la coexistencia del uso residencial para distintos sectores sociales, con espacios públicos, equipamientos colectivos y emprendimientos sociales, deportivos y productivos.
La finalidad es ofrecer una respuesta integral a las problemáticas y demandas habitacionales, ambientales y socioeconómicas que actualmente presenta el sector. Se propone orientar el desarrollo urbano a partir del reconocimiento del borde periurbano, la vulnerabilidad hídrica y las limitaciones infraestructurales de servicios existentes, promoviendo su progresiva urbanización, mediante proyectos que propongan la mixtura de usos, la heterogeneidad social y la convivencia equilibrada de los usos residenciales, comerciales, deportivos, recreativos, productivos e infraestructuras verdes.
El área comprendida por el proyecto, está delimitado por:
. Al norte el eje del canal Salvat, desde su intersección con la proyectada avenida Alberto J. Paz
. Al este por el eje del canal Ibarlucea
. Al sur por el eje de las calles Baigorria, García del Cossio y Milicianos Rosarinos
. Al oeste por el eje de la avenida Alberto J. Paz hasta el eje del canal Salvat
Por otra parte, se plantea un sector de integración socio-urbana, uno de desarrollo residencial, otro de preservación y desarrollo recreativo, y también un sector productivo ambiental.
Cabe destacar, que hubo muchos acuerdos y trabajo de todos los bloques políticos para conseguir un texto consensuado. Ese camino recorrido fue remarcado por Fabrizio Fiatti, Agapito Blanco y Fernanda Gigliani. Por su parte, Caren Tepp brindó un sentido mensaje en el recinto.
Vale recordar que la zona, es el territorio desde donde Ciudad Futura afianzó su militancia. Allí se ubica el Tambo La Resistencia y es su base operativa.