💚 Fue aprobado el 07/05/20 en el Concejo y ayer 03/07/20, el intendente Pablo Javkin firmó la reglamentación.
El objetivo es fortalecer la presencia en cada territorio y construir vínculos de proximidad. Esto se logra, mediante la construcción de una red de abordaje integral, articulando los recursos municipales y la capacidad de las organizaciones sociales.
La normativa entiende por Organizaciones que Acompañan, a los espacios sociales que realizan acompañamiento, asesoramiento y contención a mujeres y personas LGBTI+. Entre otros:
. Grupos comunitarios
. Instituciones de gestión social
. Sindicatos
. Organizaciones políticas
. Organizaciones sociales
La ordenanza 10.045, fue presentada por Caren Tepp, Daniela León, Fernanda Gigliani, Jesica Pellegrini, Luz Olazagoitía, María Eugenia Schmuck, Marina Magnani, Norma López, Pedro Salinas y Susana Rueda.
Tener un mapa actualizado y georreferenciado de organizaciones sociales, permitirá una articulación con la Secretaría de Género y Derechos Humanos de Rosario.
La titular del sector, Mariana Caminotti, afirmó:
. «Es clave generar mecanismos que nos permitan potenciar los recursos y el accionar de cercanía para la prevención y el abordaje integral de las violencias contra las mujeres y población LGBTI»
. «En materia de violencia de género, la cercanía y el trabajo comunitario son esenciales»
. «Uno de los objetivos, desde la creación de la Secretaría de Género fue, impulsar un accionar más territorializado y en diálogo estrecho con organizaciones sociales»
. «Contar con un registro actualizado es una herramienta interesante para ampliar el diálogo democrático y profundizar la llegada a los territorios de la ciudad»
La reglamentación establece que, una vez al año, se convocará a las organizaciones a registrarse en la web de la Municipalidad. Luego, la Secretaría convocará a las entidades inscriptas, para consolidar una red de abordaje integral.















