♻️ La reunión fue presidida por la titular de la Comisión de Ecología, Luz Ferradas, quien estuvo acompañada por Julia Eva Irigoitia y Mónica Ferrero. Además, asistió la fiscal extrapenal María Laura Martínez, cuya investigación derivó en la resolución judicial sobre contaminación del Ludueña, junto a Santiago Pascual, prosecretario de la fiscalía.
Primeras expresiones
Ferradas:
. Planteó la necesidad de armar una agenda de temas para el resto del año
. Respecto a la situación del arroyo, resaltó la importancia de abordar el alto nivel de degradación y el daño que se está generando. Recordó que se señalan tres posibles lugares que contaminan: el aeropuerto, el barrio cerrado Golf y el Fisherton Plaza Open Mall. Sobre este último, agregó que «nunca terminaron de regularizarse»
Ferrero:
. «Acompañamos otras acciones, insistiendo, golpeando puertas»
. «Es necesaria la reparación de la estación elevadora Nº 15, sobre la cual iniciamos un expediente de reclamo»
Irigoitia:
. «Le planteamos el reclamo a Aguas Santafesinas y los insumos de ustedes nos sirven un montón»
. «Cuando el gobernador asume se encontró con que el aeropuerto no tenía red cloacal. Eso está en proceso de regularización»
Fiscal extrapenal María Laura Martínez:
. La tarea surge a partir de una determinación de la Procuraduría General de la Corte provincial
. «No tenemos laboratorio, no tenemos asignación presupuestaria, los recursos son del Ministerio Público de la Acusación (MPA) no nuestros»
. «En el caso del arroyo Saladillo la investigación surge a partir de la denuncia como ciudadano de un juez»
. «Esa causa está a sentencia y se pide el cese de la contaminación y la recomposición»
. «En el arroyo Ludueña se investiga a partir de la aparición de una mancha negra»
. «La sentencia está apelada pero el centro comercial tiene que ejecutar la resolución»
Prosecretario de la fiscalía, Santiago Pascual:
. «La tarea fue en febrero del 2022 cuando recorrimos todo el curso del Ludueña a pie, desde Pérez a la desembocadura en el Paraná, donde visualizaron los emisarios o descargas pluviales»
. Detalló que constataron un conducto de un kilómetro que termina en el Ludueña «con efluentes sin tratar»
. «Según un estudio del Ministerio de Ambiente de la provincia tiene coliformes»
. «Durante el proceso de acción probatoria se llegó al entendimiento final que el shopping debía utilizar dos camiones y medio atmosféricos por día para descargarlos en Granadero Baigorria o la zona sur, pero eso no ocurre»
Las voces de vecinxs y organizaciones
Marcelo, vecino de la zona del arroyo Ludueña:
. «La problemática es la de siempre, la contaminación del Ludueña y el Saladillo. Pasan los días, los meses, los años y está igual»
. «En su momento se sacaron 11 toneladas de basura, después 7 y ahora debe haber 5 o 6 toneladas»
. «Antes era la basura y ahora es la contaminación del agua también»
. «A partir de los desagües de medio Fisherton R y medio Funes el color del arroyo está blanco, cuando es marrón o color té»
. «“Espero ver un arroyo saludable, para disfrutarlo como lo hacía yo hace 40 ó 45 años. Quiero verlo mejor algún día»
Edgardo Orellano de la Asociación Civil Carlos Bocacha Orellano:
. «Me críe al lado del arroyo Ludueña y había mojarritas, y cuando crecía el río, doraditos»
. Se refirió a «las demandas contra la empresa Obring y la Municipalidad» porque «la firma achicó la boca de salida del Ludueña de 100 a 50 metros, con los pilotes para el puente grúa que levanta embarcaciones de 30 toneladas que se estacionan en el parque Alem»
. Desarrollos inmobiliarios en localidades cercanas: «una gran lluvia arrastrará todo eso. En el embalsado del Ludueña se está haciendo un barrio cerrado con lo que se afecta una cuarta parte de la presa»
Integrante de El Paraná No se Toca:
. Mencionó lo relativo al «ordenamiento territorial de la costa, a las concesiones respecto a los clubes. Venimos con éste tema desde hace varios años»
Claudio Cardinale, de Caritas:
. Aludió a la caminatas sobre las riberas de los arroyos Ludueña y Saladillo que se hicieron y planteó como «una buena meta recuperar el balneario de Puente Gallego o el de Soldini»
Rodolfo, de la Multisectorial Humedales:
. Pidió unidad para trabajar los temas y también la participación de la Universidad Nacional de Rosario
Presidente del Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Rosario, Enrique Zárate:
. Se refirió a la autorización para el trigo transgénico HB4, «prohibido en la Unión Europea» y al reclamo para su prohibición en el ámbito de la ciudad de Rosario
Mirko Moskat, del Taller Ecologista:
. Reclamó por «todas las cuestiones que quedaron pendientes sobre gestión de residuos»
Norma Perego y Carlos Avellaneda:
. Reclamaron por la instalación de las antenas de telefonía celular. «No tienen permiso, no están autorizadas
Jesica, del Colegio de Arquitectos:
. Expresó su reclamo en relación al arbolado urbano y acerca de «la forma en que se sigue podando»
Alcides Ghiglione, del Grupo Ecologista Génesis:
. Con relación al arbolado: «podría reflotarse un proyecto que en su momento presentaran sobre veredas y árboles»
. Además, hizo referencia a la alta contaminación que genera el transporte urbano, preguntó sobre el flúor en el agua y pidió la realización de la revista de la comisión de Ecología y su Consejo Asesor
Oscar, meteorólogo:
. Se refirió al tema de «las estelas persistentes de los aviones» y su preocupación «por la construcción de edificios»















