Emergencia del Transporte: comenzó el debate en el Concejo

🚌 El presidente de la comisión de Servicios Públicos, Fabrizio Fiatti, fue el encargado de hacer la presentación oficial del pedido de Emergencia. Luego, el debate se abrió y hubo distintas miradas y opiniones.
En principio, el oficialismo plantea conformar una mesa de trabajo y pensar un sistema que no sea estático. Esto se relaciona a lo que propone Cambiemos, un servicio nocturno a demanda. En tanto, el peronismo no aliado a Pablo Javkin, reclama una discusión más amplia y una emergencia más corta.

A continuación, algunas opiniones vertidas en la reunión de Comisión y en distintos medios de comunicación:

Fabrizio Fiatti:
. «Vamos a tomarnos el tiempo que sea necesario para un acuerdo de carácter amplio»
. «La emergencia es un reconocimiento a la realidad que atraviesa el sistema»
. «Es necesaria para rediseñar un modelo de transporte que se ajuste a las necesidades de los usuarios en un marco realista y tener la flexibilidad»

Renata Ghilotti:
. «¿Hacia dónde se está pensando el rediseño?»
. «(Pidió) analizar la movilidad de manera integral»
Requirió mayor información y propuso, dado que el mensaje debe ser abordado por varias comisiones tratarlo en reunión conjunta.
Pidió que también participen de la mesa representantes del gobierno provincial y nacional:
. «Si no planificamos a mediano y largo plazo cuál va a ser el sostenimiento económico del sistema que queremos pensar para Rosario»
. «Todas las ideas van a ser buenas, pero cuando se quiera llevar a cabo, va a pasar lo que pasa ahora que el sistema no es sustentable»

Verónica Irizar:
Coincidió con Ghilotti en que tanto provincia como nación, garanticen los recursos para sostener el servicio:
. «Principalmente el gobierno provincial, que ha recibido recursos nacionales extraordinarios»
. «Necesitamos que aporte, porque hasta ahora sigue aportando la misma cantidad de recursos que en 2019»
. «A pesar de que hagamos el esfuerzo de tener menores frecuencias, de achicar recorridos, vamos a estar muy lejos, acá lo que primero hay que ordenar son los recursos»

Eduardo Toniolli:
Planteó la necesidad de discutir más allá de la delegación de las facultades al Departamento Ejecutivo:
. «Deben definirse alcances y límites de la delegación de facultades»
. «Este tema tiene que tener tiempo para trabajarse»
. «Es muy amplia la emergencia de 3 años»
. «Hay que pensar en la recuperación de los usuarios a la salida de la pandemia»
. «Queremos ser parte de la discusión»
. «Si sale algo malo para el usuario es malo para todos. Todos vamos a tener que ceder algo, también las empresas»
. «Debería volver al Concejo para darle fortaleza a lo que se decida»
. «Me gustaría que pudiera salir por unanimidad»
. «Preservar servicios mínimos, que a la gente no se la deje aislada»
También marcó la necesidad de la preservación de las fuentes laborales.

Roy López Molina:
. «Es insostenible que el pliego de transporte que contábamos desde 2015 hoy pueda ser puesto en marcha y además funcione»
. «Es más para un país nórdico que para Rosario y tenemos una oportunidad para darnos una mayor realidad, posibilidad de cumplimiento»
. «Tenemos que aprovechar las ventajas de la tecnología para tener recorridos nocturnos más sostenibles»
. «Estamos proponiendo que el sistema nocturno privilegie aquellos recorridos con más demanda»
. «En los papeles se puede tener el mejor sistema, pero sino funciona hay que avanzar a algo realista y eficiente»

Mónica Ferrero:
. «Creo que es muy importante acompañar el proyecto y brindar las herramientas para la reformulación del sistema»
. «Generar acuerdos en una mesa de trabajo amplia y representativa de todos los sectores involucrados en la materia»

Lisandro Zeno:
. «El sistema tenía el 30 % de los usuarios que eran del área educativa»
Pidió además, una mirada integral y detalló:
. «Uso de la bicicleta, más carriles exclusivos, como decía la ordenanza madre que nunca se terminó de llevar a cabo»
. «Debería ser el Concejo el que tenga que darle el ok al plan que proponga el Ejecutivo»

Lorena Carbajal:
. «El mensaje plantea si se declara o no la emergencia y qué cuestiones integran ese rediseño»
. «Debe definirse la representación del Concejo en la comisión de seguimiento de la emergencia del transporte urbano de pasajeros, y sobre la posibilidad de la representación de los usuarios en tal comisión»

Scroll al inicio