La Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad (Apridis) solicitó medidas de apoyo ante la crítica situación que atraviesan las entidades dedicadas a la atención de personas con discapacidad, afectadas por la falta de actualización de aranceles y el impacto económico general. En una audiencia con la Comisión de Presupuesto, su presidenta, Mariel Chapero, advirtió que el último aumento autorizado fue del 0,5%, insuficiente para cubrir honorarios profesionales ni sostener los dispositivos de atención, y advirtió que algunas instituciones pequeñas podrían cerrar sus puertas.
Participaron Mariano Roca, titular de la Comisión, junto a Anahí Schibelbein, Franco Volpe, Julia Eva Irigoitia, Lucas Raspall y Verónica Irizar.
Entre los pedidos, se incluyeron:
La creación de un boleto gratuito para trabajadores del sector, similar al beneficio docente
Exenciones impositivas
Acompañamiento estatal para garantizar la continuidad de la atención
La audiencia se produjo en el contexto de análisis de un proyecto para Establece con carácter excepcional un régimen de alivio fiscal para titulares de cuentas contributivas que sean categorizadas prestadoras de servicio de área discapacidad, de Leonardo Caruana.
Aportes de concejales
. Verónica Irizar: reflejó que la inflación en el período diciembre 2022- agosto 2025 fue del 710%, mientras que el beneficio por ajuste fue solo del 110%
. Mariano Roca: propuso seguir en un canal de diálogo, y analizar con el Departamento Ejecutivo Municipal posibles exenciones, o consideraciones especiales














