Fuente: Juan Chiummiento – Punto Bizz
💰 El pedido de endeudamiento para obra pública, solicitado por el Intendencia de Rosario al Concejo, vino con sorpresas. Ediles de la oposición objetaron que el texto abre las puertas para la creación de un programa de financiamiento in eternum, y no específicamente para el 2022.
En efecto, en su artículo 1°, el proyecto habla de realizar operaciones de crédito público «por un monto total de hasta el 5% del total de recursos de Libre Disponibilidad aprobados por la Ordenanza de Presupuesto para cada ejercicio».
La concejala Germana Figueroa Casas, planteó:
. «De mantenerse este Presupuesto todos los años podrían sumar $2800 M de gasto en pavimento contra endeudamiento»
. «Al ingresarse por un expediente aparte, se estaría violando el principio de unidad, que plantea que todos los gastos y recursos estén reunidos en un único cuerpo o documento»
Consultada por este medio, la presidenta del cuerpo María Eugenia Schmuck, respondió a las críticas:
. «Por un lado, esto es un pedido de autorización que plantea un techo, pero no quiere decir que se tome el crédito por ese total»
. «Pero además no coincido respecto al planteo porque siempre las autorizaciones de endeudamiento han ido por afuera, más en un contexto de incertidumbre macroeconómica donde no sabemos si los recursos van a estar o no disponibles»
Schmuck informó además que durante la próxima semana es posible que los responsables de Hacienda se reúnan con los concejales de la comisión de Presupuesto, para evacuar todas las dudas:
. «Ayer estuve reunida con el gabinete económico del municipio y me manifestaron su total disponibilidad para responder las consultas del cuerpo»
Fuentes del Ejecutivo se manifestaron en sintonía con Schmuck:
. «No lo contradice (al principio de unidad) en lo más mínimo»
. «Cuando se aprobaron letras fue exactamente igual, se mandó ordenanza de Presupuesto y de Letras por separado»
. «No vamos a poner en el presupuesto recursos y gastos que dependen de la aprobación de otra norma. Ahí sí estaríamos aplicando mal la técnica presupuestaria»
Vale recordar que a pesar de estar en minoría, el oficialismo viene teniendo éxito para aprobar sus principales proyectos legislativos, gracias a un pacto de gobernabilidad con parte de la oposición. La apuesta es entonces replicar esta fórmula, aunque hay ambición de hacerla pasar por unanimidad, en función de que se trata de un proyecto que después de muchos años prevé déficit cero.
Diario El Argentino















