🚔 Más de 25 oradores tuvo la reunión con referentes políticos, civiles y eclesiásticos donde se debatió un acuerdo por la paz en Rosario, con el lema Mafias o Democracia.
Convocados por el bloque Ciudad Futura-FSP, estuvieron presentes representantes de los 3 poderes del Estado, sindicatos, instituciones sociales y empresariales.
La ronda de discursos -5 minutos cada uno- fue abierta por Marina Magnani, vicepresidenta 2ª del cuerpo legislativo local, y continuó por más de 3 horas de exposiciones:
Marina Magnani, Concejala:
. “El debate se convocó en miras de llegar a un acuerdo social por la paz en Rosario”
. “Las muertes de jóvenes nos tienen que interpelar y el Concejo debe cumplir con su rol para lograr acuerdos e impulsar políticas públicas que reviertan esta problemáticas de múltiples causas y que también requieren de múltiples respuestas”
Renata Ghilotti, Concejala:
. «Quiero destacar la presencia del Intendente que no le saca el cuerpo a la situación»
. “Pongo el compromiso de todo Cambiemos a disposición del intendente para encontrar soluciones para la ciudad de Rosario»
. «No nos podemos acostumbrar a seguir contando muertos ni a la violencia urbana común, que también tiene índices muy elevados»
Norma López, Concejala:
. “La población de las mujeres es la más vulnerable. El Estado no las cuida”
. «Pedimos aprobar en Rosario la Emergencia en Seguridad para obtener herramientas de control, convivencia y prevención social del delito»
Pedro Salinas, Concejal:
. «Se ha iniciado un proceso de reforma que es valiente. Esta no será solo tarea del mejor de los ministros o el más audaz de los gobernadores. Nos requiere unidos»
. “Sin el dinero que genera el narcotráfico, la violencia no tiene sentido. Por eso propusimos un tribunal de faltas municipal que investigue cómo se canalizan las inversiones de los negocios inmobiliarios”
. “Al narcotráfico le ganamos si le pegamos por arriba y por abajo”
. “Además de acompañar la importante reforma estructural de la policía de Santa Fe, tenemos que investigar la ruta del dinero narco que cuesta la sangre de nuestros pibes y pibas. Y a eso no lo puede hacer solo un gobernador ni un intendente”
. “Somos muchos más que la minoría mafiosa y violenta. Esto es un mensaje político contundente en estos tiempos”
Mónica Ferrero, Concejala:
. «Cualquier política democrática sustentable debe tener en cuenta incluir la asistencia social»
Caren Tepp, Concejala:
. “No creemos que a esta situación la tenga que resolver una casta política. No podemos hacer las políticas y después llamar a la gente»
. «La tarea que tenemos desde los sectores populares es que los empobrecidos formen parte de estos lugares y no terminen siendo víctimas de las políticas»
. «No podemos esperar a que los asesinatos sucedan en los bulevares para reaccionar»
Fabrizio Fiatti, Concejal:
. «Un gran acuerdo significa una política pública integral que nos incluya a todos”
. “La sociedad nos pide escuchar, tomar nota y buscar acuerdos necesarios que respondan a las prioridades»
Pablo Javkin, Intendente:
. “Me alegro que este espacio no sea un ámbito sólo político»
. “Tenemos agenda abierta para trabajar iniciativas»
Leandro Busatto, Diputado Provincial:
. «La política no paga los daños de la mala política de seguridad, lo paga el pueblo»
. “Vamos a insistir en la Legislatura para que el Estado tenga herramientas para estar presente con más salud, más obras y más seguridad en los barrios”
Carlos Del Frade, Diputado Provincial:
. “Los bancos son los primeros lavadores de dinero. Y le regalamos el banco provincial a lavadores de narcotráfico como los hermanos Rohm”
. “Ahora la sociedad le pide al ministro Marcelo Saín mano dura y eso lo repudiamos, como repudiamos las fuerzas federales que trajo Sergio Berni en su momento”
. “Apoyar la depuración de las fuerzas políticas desde adentro, por menos policías corruptos y más control de armas”
Luis Rubeo, Diputado Provincial:
. «Es necesario que el Estado tenga presencia en los barrios, no sólo militarizando sino con políticas públicas sociales concretas»
Sergio Más Varela, ex Diputado Provincial:
. «La ley de Emergencia en Seguridad no es la panacea, pero es una herramienta»
. «No creo que menos policías ni menores atribuciones para ellos sea una de las soluciones»
Héctor Cavallero, ex Intendente:
. «La municipalidad tiene el poder de policía para controlar y clausurar locales que muchas veces son parte de la economías delictivas»
. “Todos sabemos dónde se lava el dinero acá. Necesitamos ese mapa, el de la economía del delito en la ciudad”
Jorge Baclini, Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación:
. «El aumento del crimen y el delito lo observamos desde las economías delictivas que buscan blanquear el dinero en el lavado de activos»
. «Para atacar las economías delictivas es fundamental un organismo propio de investigación en el Ministerio Público de la Acusación»
Arturo Araujo, Presidente del Foro Regional Rosario:
. «Nos parece muy bien este tipo de convocatorias para discutir y construir acciones y herramientas concretas»
Norma Ríos, Presidenta de APDH:
. «Mientras los ricos están pidiendo más balas, los pobres están pidiendo más leche»
Gabriela Vega, Pariendo Justicia:
. «Todos hablan de los pobres sin planificar con ellos. ¿Cuándo van a estar sentados acá?»
María Claudia Albornoz, Garganta Poderosa:
. «Si saben que el dinero se lava en los bancos. ¿Por qué las cárceles están llenas de pobres?»
. «La emergencia tiene que estar en los lugares donde tiene que estar: alimentar al pueblo, darle trabajo al pueblo y educarlo»
Luciana Escobar, Causa, hermana de Pichón Escobar:
. «Se desbaratan los negocios ilegales, implementando medidas de seguridad, con militarización en los barrios?»
. «La política de seguridad debe aplicarse con una visión integral, se tiene que pacificar territorios y no aumentar los hostigamientos y persecución a les pibes»
Gustavo Teres, Secretario General Amsafé Rosario y de CTA Rosario:
. «Si la institución policial es parte del problema, ¿por qué le vamos a dar más poder? Es un desacierto saturar de fuerzas policiales las barriadas populares»
Martín Lucero, Secretario General de SADOP Rosario:
. «No podemos estar un año viendo qué hacemos. Tenemos escuelas que tienen protocolos anti balaceras. No necesitamos más diagnósticos, hacen falta medidas concretas»
Monseñor Emilio Cardarelli, vicario general del Arzobispado de Rosario:
. «La inversión en prevención y recuperación de consumidores debe ser superior a la inversión en punitivismo»
Pastor Carlos Ahuban, Mesa Interreligiosa:
. «Las comunidades religiosas, mal que le pese a muchos, son de las más importantes y trabajan en la cercanía del barrio»
. «Nuestras iglesias se usan como salas velatorias y muchas veces son víctimas de la violencia»
Además, estuvieron presentes los ediles Luz Olazagoitía, Andrés Giménez y Marcelo Megna; el ex presidente del Concejo Miguel Zamarini y el ex concejal Alfredo Curi; los ex legisladores Germán Mastrocola, Mercedes Meier y Lucas Incicco; la directora del Equipo de Pastoral Social de Rosario, Viviana Wille Billeel; los sacerdotes Daniel Siñeriz y Oscar Lupori; el secretario general del Sindicato de Trabajadores Judiciales Jorge Perlo; la Secretaria General de COAD Rosario Laura Ferrer Varela;la directora ejecutiva del Foro Regional Rosario Selva Raggio; los concejales de Villa Gobernador Gálvez, Elías Kosch y Marisa Bernal.