Imagen http://www.busarg.com.ar/
🚌🆘 Un nuevo informe del Observatorio Social del Transporte, indica que, comparando las grillas horarias de hace un año con la actual, la Municipalidad se ahorra aproximadamente $30 millones mensuales, por el recorte de servicios efectuado.
En ese marco, el titular del Observatorio y miembro de la Comisión de Seguimiento de la Emergencia del Transporte, Eduardo Toniolli, recordó su proyecto de creación de un Fondo Anticíclico:
. «Se proponía suplir, en parte, la baja de recursos producto de la caída en la actividad económica y de la disminución de usuarios del transporte urbano provocada por la pandemia»
. «Proponíamos un aumento de la alícuota del DREI a las actividades desarrolladas en los puertos (del 6,83 al 15,75 por mil), y a las entidades bancarias (del 29 al 35 por mil)»
. «A valores actuales estimamos que lo recaudado por este fondo sería de $20 millones mensuales, las ⅔ partes de lo que el Municipio se ahorra por medio de los recortes de servicios que viene aplicando»
. «Lamentablemente el oficialismo y sus aliados, a la hora de discutir la emergencia, no abrieron el debate sobre esta y otras iniciativas que apuntan a financiar el sistema, y podrían evitar o morigerar los recortes y los aumentos de tarifas, que terminan empujando a más usuarios afuera»
. «Nosotros sostenemos que el transporte público es la columna vertebral del funcionamiento de la vida económica de una ciudad, por lo que resulta lógico y razonable que actividades económicas que se sirven de ese servicio, y siguen teniendo ganancias extraordinarias aún en medio de la pandemia, aporten a su funcionamiento, y más en una etapa de crisis»
Antes de la publicación del informe, recordábamos los proyectos que fueron presentados en el Concejo, para financiar el sistema y evitar aumento de boleto o recortes en el servicio.















