El intendente Pablo Javkin presentó un proyecto de ordenanza que declara la autonomía plena e inmediata de la ciudad de Rosario, fija los lineamientos para el ejercicio de sus facultades autonómicas y convoca a una estatuyente en 2027, en coincidencia con el calendario electoral provincial. La propuesta adhiere a la autonomía institucional, política, administrativa, económica y financiera prevista por las constituciones nacional y provincial, y contiene 115 artículos que regulan su aplicación efectiva, a la espera de su ratificación por parte del Concejo Municipal.
La iniciativa se apoya en los aportes académicos elaborados por las facultades de Derecho de la UNR y la UCA Rosario, junto con el Colegio de Abogados y otras instituciones locales.
Claves del proyecto de autonomía
Arbolado público: Rosario podrá regular por sí misma la plantación, poda y extracción de especies sin requerir autorización provincial
Terrenos baldíos: El municipio podrá ingresar y realizar tareas de limpieza o desinfección sin necesidad de orden judicial cuando exista riesgo sanitario
Régimen de contrataciones: Se incorpora la “compra ágil” y la “compra electrónica”, junto con acuerdos marcos para mejorar precios y eficiencia en el uso de recursos públicos
Responsabilidad presupuestaria: Las ordenanzas que generen gastos deberán especificar su fuente de financiamiento o la autorización correspondiente para el uso de crédito
Paritaria local independiente: Los salarios municipales se definirán en una mesa paritaria propia, eliminando el aporte a Festram y habilitando la participación de todos los sindicatos que representen al menos el 10% del personal, garantizando la libertad sindical
El proyecto marca un paso decisivo hacia el ejercicio efectivo de la autonomía municipal y hacia la futura redacción de la Carta Orgánica local.
Área / Tema | Situación actual (sin autonomía plena) | Con la nueva ordenanza de autonomía |
---|---|---|
Arbolado público | La Municipalidad necesita autorización provincial para plantar, podar o extraer árboles. | Rosario regula directamente todas las acciones sobre el arbolado urbano. |
Terrenos baldíos | Se requiere orden judicial o intervención provincial para ingresar y limpiar terrenos en mal estado. | El municipio puede ingresar y actuar de forma directa ante riesgos sanitarios. |
Contrataciones y compras públicas | Procedimientos más lentos y limitados a la normativa provincial. | Se implementan compras ágiles, electrónicas y acuerdos marcos para optimizar recursos. |
Responsabilidad presupuestaria | No existe obligación formal de justificar gastos imprevistos. | Toda ordenanza que implique gastos debe indicar fuente de financiamiento o crédito autorizado. |
Paritarias municipales | Los salarios se definen en paritarias provinciales (Festram). | Rosario tendrá su propia paritaria local, sin aporte a Festram y con libertad sindical. |
Autonomía institucional | La ciudad depende del marco provincial en temas clave. | Rosario ejerce autonomía institucional, política, administrativa, económica y financiera. |