Seguridad: el proyecto de reforma de Saín

🚔 En medio de un reclamo policial por mejoras salariales, no sólo en Santa Fe, sino en varios distritos del país, es inminente el envío a la Legislatura del proyecto de Saín.
El ministro de Seguridad, que ayer anunció una recomposición salarial, en junio pasado presentó su idea de reforma ante el Concejo de Rosario.

El agravamiento de la situación sanitaria, postergó los avances legislativos, pero los delitos recrudecieron. Hoy, resulta urgente un tratamiento profundo a la seguridad de la provincia.

Lo que publicamos a continuación, es un resumen de los 3 proyectos de Marcelo Saín:
. Ley de Seguridad Pública
. Ley de Control Policial
. Ley de Organización de Policía. Pretende crear 3 policías en Santa Fe

Su intención es llevar la discusión a distintos ámbitos. Que sea un «proyecto de la clase política y de la sociedad santafesina», dijo en su momento.

Ante un diagnóstico de la actual policía, se imponen 10 objetivos claros.

01 Fortalecer las capacidades de gobierno en materia de seguridad y de conducción política del sistema policial provincial
. Estipulan las funciones del Ministerio de Seguridad
. Asigna al Ministerio de Seguridad la responsabilidad de la dirección superior y la administración general del sistema policial provincial
. Estipula que el Ministro de Seguridad es el responsable de la administración y disposición de los fondos especiales

Intenta resolver 2 problemas:
. El Ministerio de Seguridad tiene bajas capacidades institucionales
. La policía asume tareas administrativas en detrimento de las labores de seguridad
[smartslider3 slider=23]

 

02 Disponer de información para la toma de decisiones y la elaboración de políticas de seguridad basadas en la evidencia
Pretende revertir 2 deficiencias:
. El desconocimiento de la cifra negra de la criminalidad
. El carácter manufacturado de la escasa información delictiva producida
[smartslider3 slider=24]

 

03 Prevenir y reducir la violencia con armas de fuego
Dos factores justifican la propuesta:
. La deficiencia institucional existente
. La magnitud del problema de la violencia con armas de fuego

04 Diferenciar los servicios policiales para especializar y profesionalizar el sistema policial provincial
Dos grandes ideas fuerza:
. La conformación un sistema policial con servicios diferenciados por funciones a cargo de organizaciones policiales provinciales distintas
. El sistema policial provincial se debe regir por una ley especial

4 grandes problemas:
. Una estructura fragmentada e incoherente
. Policías «polirubro» con baja especialización y profesionalización policial
. Trabajo reactivo y sin planificación en materia de seguridad preventiva
. Prestación deficiente del servicio de investigación criminal, en particular, de las investigaciones de organizaciones criminales y economías criminales
[smartslider3 slider=25]

 

05 Mejorar las condiciones de trabajo y promover la igualdad de género en el sistema policial provincial
Cuatro condiciones de precariedad laboral que no son compartidas, en su conjunto, por ningún otro grupo de trabajadores de la administración pública:
. Tienen salarios nominales y reales muy bajos
. Trabajan en condiciones materiales e infraestructurales muy deterioradas
. Reciben una educación profesional deficiente
. Tienen vedado agremiarse en sindicatos o asociaciones profesionales

Según un Censo Policial 2016, último estudio con un grado mínimo de rigurosidad técnica:
. Un poco más de 4 de cada 10 policías (43,8%) cumplían funciones en un lugar distinto de la residencia familiar
. El 74,1 % de los policías les tomaba hasta una hora recorrer el trayecto al trabajo; al 12,9 %, de 2 a 4 horas; y al 9 %, más de 4 horas
. El 66,5 % de los policías alquilaba, vivía en la casa de otro familiar o en una vivienda prestada o compartida. Solo el 32,7% tenían vivienda propia, de los cuales el 22,7% aún la estaban pagando
. El 23,4% auto-percibía su salud como regular (20,9%) o mala (2,5%)

Según la Dirección de Medicina Legal de la policía provincial, a fines de octubre de 2019 había:
. 302 policías con licencias de larga duración por diferentes patologías clínicas, problemáticas traumatológicas o cuestiones de salud mental, representando este último motivo más del 40% de los casos
. 1.131 policías asignados a «tareas diferentes» por diferentes patologías clínicas, problemáticas traumatológicas o cuestiones de salud mental, representando este último motivo más del 50% de los casos
. 1.197 policías con «carpeta médica» por diferentes patologías clínicas, problemáticas traumatológicas o cuestiones de salud mental, representando las patologías clínicas el motivo con mayor concentración de casos, en torno al 60%
. Más de 850 policías con licencias por problemas de salud mental y con tareas diferentes sólo considerando Santa Fe y Rosario, mientras que en 2013 había 614 en esas condiciones en las mismas jurisdicciones, lo que representa un incremento notable

Con relación a las mujeres y a los asuntos de género en la institución policial, la situación era más sombría aún
[smartslider3 slider=26]

 

06 Mejorar la formación y capacitación en materia de seguridad y policía, ajustando el sistema educativo al nuevo modelo de policía
La estructura pedagógica y curricular debe asentarse en los siguientes parámetros:
. Debe estar orientada a la producción de capacidades y desarrollo de competencias para el desarrollo eficiente de las labores policiales y la resolución de problemas
. Debe ser continua y permanente a lo largo de toda la carrera y constituir un criterio fundamental para las promociones y ocupación de cargos
[smartslider3 slider=27]

 

07 Promover la coordinación y colaboración interjurisdiccional y multiagencial en materia de seguridad, en particular entre el Ministerio de Seguridad y los Municipios
Se pretende revertir dos grandes ausencias:
. No se contaba con dispositivos que permitieran dotar de institucionalización al trabajo necesariamente conjunto e interjurisdiccional entre provincia y municipio en materia de Seguridad
. No se disponía de estrategias integrales para prevenir y reducir la violencia focalizada en determinados barrios
[smartslider3 slider=28]

 

08 Regular los servicios de seguridad privada y complementarlos con las políticas de seguridad pública
Tres problemas:
. La dispersión legislativa
. El retraso normativo
. La policialización de la autoridad de aplicación
[smartslider3 slider=29]

 

09 Fortalecer el control legislativo sobre el sistema de seguridad pública
[smartslider3 slider=30]

 

10 Generar una transición ordenada hacia el nuevo modelo de seguridad

Scroll al inicio